Buena respuesta de los ganaderos con la DOES

El 70% de productores cumplieron con la DOES. La medida atiende los compromisos asumidos de la Argentina con los mercados internacionales y busca afianzar la salud pública.

Ganaderia - Sanidad13/08/2021CamponoticiasCamponoticias

cn-cria

El 70 por ciento de los productores de las principales provincias ganaderas de la Argentina ya cumplieron con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos de reproducción, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Así, a la fecha, el 70% de los productores con más de 300 vacas en la provincia de Buenos Aires ya realizaron la DOES y obtuvieron su estatus sanitario.

En tanto, en el resto de las principales provincias ganaderas del centro del país se alcanzó un cumplimiento de entre el 55% y el 70% del total de establecimientos con dichas características.

De esta forma avanza el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Argentina con los mercados internacionales.

Se destaca la colaboración y compromiso de los productores ganaderos para cumplir con la DOES y avanzar hacia el control y erradicación de la brucelosis.

El Senasa recordó que, en concordancia con los anuncios que viene realizando desde la publicación de su Resolución N° 77/2021 en febrero de este año, a partir del 31 de julio los establecimientos ganaderos con hacienda superior a 300 vacas que no hayan presentado la DOES ante el Senasa, realizarán sus movimientos con destino a faena o remates feria con la leyenda “no Apto China”, hasta tanto cumplan con esta determinación obligatoria.

Quienes quieran movilizar su hacienda con dicho destino de exportación, podrán gestionar la cumplimentación de este requisito a través de su veterinario acreditado, y/o requerir asesoramiento en la Mesa de ayuda del Plan de Brucelosis y en la oficina del Senasa correspondiente a su jurisdicción.

El Senasa actualizó la Resolución 67/2019 a principios de 2021.
Por su parte, aquellos establecimientos que tienen hasta 300 vacas tienen tiempo hasta el 30 de noviembre para efectuar las tareas diagnósticas.

A principios de 2021, el Senasa actualizó su Resolución 67/2019, la cual contó oportunamente con el aval pleno de la cadena de carnes y entidades representativas de la producción, y que estableció el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.

Luego de sendas prórrogas, esta actualización ofreció cierta flexibilidad y una modalidad alternativa para realizar la DOES de manera estratificada y a través de un muestreo, para los rodeos de cría y ciclo completo, según lo acordado nuevamente entre todos los actores de la cadena cárnica.

El avance en el proceso de identificación de rodeos infectados y la eliminación de animales positivos, permitirá reducir la presencia de brucelosis bovina en el país, las pérdidas económicas asociadas y sobre todo, contribuir al resguardo de productores, veterinarios, trabajadores rurales y de la salud pública por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas.

Más información, consultar la página web del Senasa o comunicarse con la Mesa de ayuda del Plan de Brucelosis bovina al teléfono (011) 4121 5410 o al correo electrónico [email protected] (CampoNoticias) 

Te puede interesar
Ximena Melon. senasa

El SENASA presidirá la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal

Camponoticias
Ganaderia - Sanidad26/05/2023

La Argentina ejercerá la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, según se proclamó durante la última jornada de la 90ª Sesión General de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA en París, Francia, de la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Lo más visto
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.