AFoA convoca a su taller virtual y gratuito sobre información SIG en plantaciones forestales

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) – junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Economía - invitan a participar del Taller sobre cómo utilizar y aprovechar toda la información que genera el SIG (Sistema de Información Geográfica) para las plantaciones forestales. La cita es el próximo martes 15 de agosto a las 16 horas, es virtual, gratuito y con una duración de dos horas.

Campo Forestal31/07/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed (16)

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) – junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Economía - invitan a participar del Taller sobre cómo utilizar y aprovechar toda la información que genera el SIG (Sistema de Información Geográfica) para las plantaciones forestales. La cita es el próximo martes 15 de agosto a las 16 horas, es virtual, gratuito y con una duración de dos horas.

Este taller – dirigido por Matías Gaute - Ingeniero Agrónomo con posgrado en Teledetección y SIG (FAUBA) - Coordinador del Área SIG de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial- SAGyP – apunta a conocer cómo utilizar y aprovechar la información SIG disponible en plantaciones forestales. Entre ellas se encuentran Tableros de información, Visores Cartográficos y Sistemas de Monitoreo y Caracterización de las plantaciones forestales en Argentina.

El temario del taller abarca: Introducción y contexto, Herramientas disponibles en el sitio de la SAGyP, Discusión y contestación de preguntas y Conclusiones.

Para participar del taller, se requiere inscripción previa que se realiza a través del siguiente link: https://forms.gle/Tho2WzjDyM1mbHA26 . (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed1

El Banco Mundial busca financiar proyectos forestales en Argentina

Camponoticias
Campo Forestal01/03/2025

Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.

unnamed (11)

FAIMA construirá en Argentina el primer edificio hecho con madera

Camponoticias
Campo Forestal03/09/2024

Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.

unnamed - 2024-07-16T231322.570

Llega a Salta el 145º Congreso Maderero de FAIMA

Camponoticias
Campo Forestal18/06/2024

Un seminario sobre construcción con madera, para conocer en profundidad esta nueva realidad sustentable. Visitas a plantaciones forestales y a bosques nativos y un análisis del potencial de la foresto industria salteña. Sera del próximo 27 al 29 de junio.

unnamed - 2024-07-16T232043.369

Mas madera para una Argentina competitiva internacionalmente fuerte en el mercado interno y en un contexto ambientalmente sostenible

Camponoticias
Campo Forestal14/06/2024

Los representantes de CONFIAR llevaron a funcionarios nacionales sus propuestas, pedidos y proyectos para hacer de la industria de la madera nacional – tanto en construcción como en muebles - un pujante polo productivo. Una infraestructura logística actualizada, desarrollo de la biomasa forestal como energía, la urgente necesidad de implementar nomenclaturas y reglamentos técnicos que unifiquen criterios, potenciar el comercio exterior, certificaciones e innovación tecnológica entre los temas más destacados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.