
Llega la primera edición de la feria de la madera y el mueble argentino
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
Grúas San Blas estará presente en el evento más importante del sector, que reúne a toda la cadena forestal en Posadas
Campo Forestal08/11/2022Del 17 al 20 de noviembre, el sector forestal se da cita en el Parque Tecnológico Misiones de Miguel Lanús, Posadas, Misiones. Allí se llevará a cabo la Feria Forestal Argentina, un evento que reúne a todos los actores de este sector productivo: industrias forestales, Industria de la madera, mobiliario, soluciones tecnológicas, medio ambiente y sustentabilidad, proveedores de equipos y servicios, y más.
En esta edición, entre las principales novedades, la Feria contará con la realización de Plots Demostrativos de especies forestales a cargo del INTA, y con participación de instituciones regionales y nacionales, así como viveros de toda zona, para presentar los avances genéticos y las mejores prácticas en plantación.
Habrá más de 400 empresas presentes, que se suman a este evento para acercar todas sus novedades relacionadas con los sectores de la madera. “Es una de las ferias más importantes de la región para un sector que está en crecimiento”, señaló Ariel de los Santos, Coordinador Regional de Grúas San Blas, “Participamos con un stand donde vamos a exponer, entre los equipos destacados, un excavadora - SANY modelo SY215F, equipo exclusivo para la actividad forestal, y una cargadora frontal SANY modelo SYL956, que también puede usarse en la actividad. Estaremos con nuestros especialistas para atender a nuestros clientes de la región, y brindar asesoramiento a quienes se acerquen a nuestro espacio. Es un público que nos interesa porque los asistentes van con una mirada puesta en el negocio. Buscan innovaciones en las empresas, y soluciones que les permitan optimizar sus negocios”.
Para Grúas San Blas, esta feria es un evento que le permite a la empresa afianzar su presencia en el NEA, donde atiende desde sus sucursales de Posadas y Concordia. “Las expectativas son muchas porque al haber un público importante que asiste año a año a la feria -en la última edición asistieron 120.000 personas- consideramos que podemos ampliar nuestra base de clientes en esta región”, concluyó de los Santos. (CampoNoticias)
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Investigadores del INTA Concordia evaluaron diversos clones de eucalipto con el objetivo de analizar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera que produce.
Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.
Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.
La foresto industria argentina se ha convertido definitivamente en uno de los sectores productivos más importantes y con mayor potencialidad de negocios internacionales del campo argentino. Como tal, participará activamente de la próxima Expo Rural dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación .
Un seminario sobre construcción con madera, para conocer en profundidad esta nueva realidad sustentable. Visitas a plantaciones forestales y a bosques nativos y un análisis del potencial de la foresto industria salteña. Sera del próximo 27 al 29 de junio.
Los representantes de CONFIAR llevaron a funcionarios nacionales sus propuestas, pedidos y proyectos para hacer de la industria de la madera nacional – tanto en construcción como en muebles - un pujante polo productivo. Una infraestructura logística actualizada, desarrollo de la biomasa forestal como energía, la urgente necesidad de implementar nomenclaturas y reglamentos técnicos que unifiquen criterios, potenciar el comercio exterior, certificaciones e innovación tecnológica entre los temas más destacados.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.