El sector forestal muestra todo su potencial en el NEA

Grúas San Blas estará presente en el evento más importante del sector, que reúne a toda la cadena forestal en Posadas

Campo Forestal08/11/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-07-04T143045.213

Del 17 al 20 de noviembre, el sector forestal se da cita en el Parque Tecnológico Misiones de Miguel Lanús, Posadas, Misiones. Allí se llevará a cabo la Feria Forestal Argentina, un evento que reúne a todos los actores de este sector productivo: industrias forestales, Industria de la madera, mobiliario, soluciones tecnológicas, medio ambiente y sustentabilidad, proveedores de equipos y servicios, y más. 

En esta edición, entre las principales novedades, la Feria contará con la realización de Plots Demostrativos de especies forestales a cargo del INTA, y con participación de instituciones regionales y nacionales, así como viveros de toda zona, para presentar los avances genéticos y las mejores prácticas en plantación.

Habrá más de 400 empresas presentes, que se suman a este evento para acercar todas sus novedades relacionadas con los sectores de la madera. “Es una de las ferias más importantes de la región para un sector que está en crecimiento”, señaló Ariel de los Santos, Coordinador Regional de Grúas San Blas, “Participamos con un stand donde vamos a exponer, entre los equipos destacados, un excavadora - SANY modelo SY215F, equipo exclusivo para la actividad forestal, y una cargadora frontal SANY modelo SYL956, que también puede usarse en la actividad. Estaremos con nuestros especialistas para atender a nuestros clientes de la región, y brindar asesoramiento a quienes se acerquen a nuestro espacio. Es un público que nos interesa porque los asistentes van con una mirada puesta en el negocio. Buscan innovaciones en las empresas, y soluciones que les permitan optimizar sus negocios”. 

Para Grúas San Blas, esta feria es un evento que le permite a la empresa afianzar su presencia en el NEA, donde atiende desde sus sucursales de Posadas y Concordia. “Las expectativas son muchas porque al haber un público importante que asiste año a año a la feria -en la última edición asistieron 120.000 personas- consideramos que podemos ampliar nuestra base de clientes en esta región”, concluyó de los Santos.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
madera-2.jpg

Descubren patrones globales en la densidad de la madera

Camponoticias
Campo Forestal07/07/2025

Un estudio realizado por especialistas de 40 países —y del que participó el INTA— analizó más de 10.000 especies arbóreas en todo el mundo y confirmó que la densidad de la madera, un parámetro clave para la industria que varía significativamente según la región y el tipo de vegetación. El INTA aportó datos del bosque andino-patagónico. La investigación fue publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.

unnamed1

El Banco Mundial busca financiar proyectos forestales en Argentina

Camponoticias
Campo Forestal01/03/2025

Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.

unnamed (11)

FAIMA construirá en Argentina el primer edificio hecho con madera

Camponoticias
Campo Forestal03/09/2024

Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.

Lo más visto
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.