
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
La Bolsa de Cereales estimo unas 500 mil toneladas más debido a que se registran rendimientos récord en la principal región triguera del país.
Agricultura - Trigo24/12/2021 Camponoticias
Camponoticias
“Muy buenos resultados de cosecha sobre el centro y sectores del sur de la región agrícola permiten elevar la proyección de producción a 21.500.000 toneladas, un incremento de 500 mill/tn”, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su informe semanal. La entidad dijo que la cosecha de trigo cubre el 78,3 % del área apta y se adentra en su tramo final.
La BCBA reforzó que “varias regiones cerrarán el ciclo alcanzando nuevos récords de rinde, no así los núcleos trigueros del sur bonaerense donde los promedios se alejan de los máximos históricos y diluyen las chances de futuros incrementos sobre la actual proyección de producción”.
Regiones
El Panorama Agrícola Semanal de la BCBA, indicó que “los elevados resultados recolectados sobre el centro del área agrícola, principalmente en Córdoba y Santa Fe, superaron las expectativas previstas al inicio de campaña y en gran medida explican el elevado volumen previsto para el cierre del presente ciclo”.
En paralelo, sobre el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, luego de un avance intersemanal de casi 40 puntos, se reporta rinde promedio récord de 44,8 qq/Ha, mientras que hacia el Centro de Buenos Aires, la región también reporta un resultado promedio récord de 46,4 qq/Ha, aunque el avance de cosecha cubre solo un 25 % de su área apta.
Finalmente, los núcleos trigueros del sur bonaerense acompañan con buenos resultados, pero se distan de sus máximos históricos y diluyen las chances de continuar incrementando la actual proyección nacional de producción. El Sur de La Pampa – Sudoeste de Buenos Aires promedia un rinde de 28,5 qq/Ha, por debajo al récord de 33,3 qq/Ha alcanzado durante el ciclo 2018/19, mientras que el Sudeste de Buenos Aires registra un rinde medio de 40,2 qq/Ha, alejado del récord de 48 qq/Ha alcanzados durante el ciclo 2013/14. (CampoNoticias)

El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.

Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.

La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.