La 8ª Mesa Nacional del Trigo dejó propuestas que incluyen a toda la cadena

Fue durante la segunda jornada de la Fiesta Nacional del Trigo, que incluyó además el Monitoreo de calidad, el Concurso Nacional del cereal y la entrega del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.

Agricultura - Trigo21/02/2022 Jose Casado

8a-mesa-nacional-trigo-696x392

Se desarrolló en Leones, Capital Nacional del Trigo, la 8ª Mesa Nacional del Trigo, con una convocatoria de más de 30 entidades de toda la cadena triguera del país. La organización estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural local.

Encabezaron el encuentro, el Ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso; el presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez; Delfo Emilio Buchaillot y Javier Preciado Patiño, integrantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda.

Fue una de las últimas actividades de la 66° edición de la Fiesta Nacional del Trigo, de las 49° Jornadas Trigueras Nacionales y de la 1° Jornada Internacional de Trigo.

Además, el segundo día incluyó el Monitoreo de calidad de Trigo, el Concurso Nacional del cereal, la entrega del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el cierre del escritor, periodista y analista político Jorge Asís. En cada uno de estos espacios se ofreció un panorama completo de los principales debates y proyecciones de la cadena.

Acta acuerdo
Al cierre de la 8° edición de la Mesa Triguera Nacional, se emitió un comunicado expresando los principales ejes que se abordaron durante la reunión. Acuerdos y desacuerdos, posturas y necesidades se dejaron plasmados en cada punto de este documento que servirá como eje de trabajo para el año en curso y las agendas a futuro.

Los ejes apuntan a que se ofrezca previsibilidad para la producción y la cadena triguera; en relación a esto, algunos de los pedidos que más se repitieron, fueron: eliminar los derechos de exportación, evaluar el costo impositivo en cada eslabón de la cadena, generar financiamiento y tener un programa a largo plazo con reglas de juego claras para favorecer la inversión y la previsibilidad.

Puntos centrales
En el documento quedaron plasmados los siguientes puntos centrales, en los cuales coincidieron las instituciones y representantes de los sectores privados. Los cuales podemos resumir en:

• Comprometer la participación de diversas instituciones del sector público y privado.
• Consolidar a TrigAr como marca país que nos identifique como cadena y en los mercados internacionales.
• Avanzar con propuestas legislativas que contribuyan a toda la cadena.
• Solicitar el fortalecimiento de las instituciones de investigación en relación a la cadena de trigo y biotecnología.
• Trabajar en comercio internacional por miedo de la colaboración público-privada.
• Fomentar acciones para disminuir el riesgo (seguros) y tener mayores herramientas de financiamiento.
• Generar un programa de Buenas Prácticas Agropecuarias a nivel nacional.
• Construir una visión sistémica del trigo y lograr una comunicación unificada de la cadena.
• Promover las exportaciones y el valor agregado del trigo.

Aporte al Club de Leones

Al cierre de todas las actividades, los ministros Busso y Massei, hicieron entrega de un aporte al Club Leones de $4.670.000, en representación del Gobierno de Córdoba, para la organización de la Fiesta Nacional del Trigo. Los acompañaron los legisladores Miguel Ángel Majul y Julieta Rinaldi.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.