
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
En Argentina, el clima continúa afectando severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el USDA en su último informe. Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional.
Agricultura - Trigo14/11/2022
Camponoticias
En Argentina, el clima continúa afectando severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el USDA en su último informe. Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional. En cuanto a la producción, mensualmente el USDA recortó en 2 M Tn, quedando en 15,5 M Tn (-30% i.a) - por encima de las proyecciones de organismos nacionales -. La estimación respecto a exportaciones asciende a 10 M Tn (-38,5% i.a), con un ajuste mensual de -2 M Tn. Así, la participación nacional en los envíos globales caería, pasando del 8% en el ciclo 2021/22 al 4,8% para la nueva campaña.
En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, las lluvias registradas mejoran las perspectivas respecto a la condición del cereal. Sin embargo, la sequía en periodos críticos del cultivo provocó que el rinde potencial se reduzca significativamente
A nivel global, los principales ajustes se observaron para el hemisferio sur, con subas en las estimaciones de Australia y recortes para Argentina.
Para EE.UU. no se realizaron ajustes, mientras que para Rusia las proyecciones continúan siendo récord (USDA-noviembre). A continuación, se detallan las principales variaciones mensuales para el ciclo 2022/23, en términos mundiales (Fuente: USDA) - expresadas en M Tn -:
Producción: +1 M Tn. Recortes para Argentina (-2) y la U.E. (-0,5) y subas para Australia (+1,5).
Consumo: +1 M Tn. Subas para la U.E. (+0,5) y recortes para India (-0,5).
Exportaciones: +0,3 M Tn. Subas para Australia (+1) y recortes para Argentina (-2).
Importaciones: -1,3 M Tn. Caída en las compras de Bangladesh (-1) Y Brasil (- 0,3).
Stock final: +0,3 M Tn. (CampoNoticias)

El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.

Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.

La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.