La Bolsa de Cereales subió su proyección sobre trigo

La Bolsa de Buenos Aires calcula una producción de mill/tn que significan 2 mill/tn más que la cosecha récord anterior. Ya se trilló más de la mitad de la superficie.

Agricultura - Trigo11/12/2021CamponoticiasCamponoticias

cn-trigo2

Los rendimientos recolectados en lotes de trigo sobre el centro y sur del área agrícola continúan sorprendiendo con valores entre 3 y 23 qq/Ha por encima al ciclo previo, lo que impacta en nuestra proyección de producción elevándola a 21.000.000 de toneladas (700.000 toneladas más  respecto de la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Este nuevo número “consagraría al ciclo 2021/22 como una nueva campaña récord en producción nacional, superando al anterior máximo histórico en 2.000.000 de toneladas” de la campaña 2018/19 cuando se alcanzaron las 9 mill/tn, indicó la BCBA en el Panorama Agrícola Semanal de este jueves.

Esta semana también la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó para arriba su proyección de cosecha de trigo, al récord de 22,1 mill/tn, un poco más alta que la entidad de Buenos Aires. El 53,4 % del área apta de trigo ya se encuentra cosechada.

Regiones

En los últimos días finalizó la cosecha en el Centro-Norte de Santa Fe, con un rinde promedio de 25,9 qq/Ha, 9,9 qq/ha por encima del obtenido durante el ciclo anterior.

En el resto de las zonas del centro del área agrícola, donde aún resta por cosechar cerca del 23% de la superficie, los rendimientos promedio actuales se ubican entre 3 y 22 qq/ha por encima del ciclo previo. A pesar de que ambas campañas estuvieron atravesadas por una oferta hídrica limitada, estos resultados explican la importancia de la distribución y sincronía de los eventos
de lluvia con los momentos críticos del ciclo del cultivo.

Al sur del área agrícola, si bien solamente se ha recolectado el 3 % del área apta, los rindes están
superando a los del ciclo previo, hasta ahora, entre 3 y 4 qq/Ha. No obstante, los productores afirman que es posible que a medida que avance la cosecha, los rendimientos continúen en aumento, aunque al no disponer aún de datos del sudeste bonaerense, se mantiene la incertidumbre sobre el resultado final de la campaña. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.