
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
La Bolsa de Buenos Aires calcula una producción de mill/tn que significan 2 mill/tn más que la cosecha récord anterior. Ya se trilló más de la mitad de la superficie.
Agricultura - Trigo11/12/2021Los rendimientos recolectados en lotes de trigo sobre el centro y sur del área agrícola continúan sorprendiendo con valores entre 3 y 23 qq/Ha por encima al ciclo previo, lo que impacta en nuestra proyección de producción elevándola a 21.000.000 de toneladas (700.000 toneladas más respecto de la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Este nuevo número “consagraría al ciclo 2021/22 como una nueva campaña récord en producción nacional, superando al anterior máximo histórico en 2.000.000 de toneladas” de la campaña 2018/19 cuando se alcanzaron las 9 mill/tn, indicó la BCBA en el Panorama Agrícola Semanal de este jueves.
Esta semana también la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó para arriba su proyección de cosecha de trigo, al récord de 22,1 mill/tn, un poco más alta que la entidad de Buenos Aires. El 53,4 % del área apta de trigo ya se encuentra cosechada.
Regiones
En los últimos días finalizó la cosecha en el Centro-Norte de Santa Fe, con un rinde promedio de 25,9 qq/Ha, 9,9 qq/ha por encima del obtenido durante el ciclo anterior.
En el resto de las zonas del centro del área agrícola, donde aún resta por cosechar cerca del 23% de la superficie, los rendimientos promedio actuales se ubican entre 3 y 22 qq/ha por encima del ciclo previo. A pesar de que ambas campañas estuvieron atravesadas por una oferta hídrica limitada, estos resultados explican la importancia de la distribución y sincronía de los eventos
de lluvia con los momentos críticos del ciclo del cultivo.
Al sur del área agrícola, si bien solamente se ha recolectado el 3 % del área apta, los rindes están
superando a los del ciclo previo, hasta ahora, entre 3 y 4 qq/Ha. No obstante, los productores afirman que es posible que a medida que avance la cosecha, los rendimientos continúen en aumento, aunque al no disponer aún de datos del sudeste bonaerense, se mantiene la incertidumbre sobre el resultado final de la campaña. (CampoNoticias)
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
Daniel Miralles, el coordinador técnico de A Todo Trigo, abre la cocina del congreso de cultivos de invierno más importante de Latinoamérica. ¿Cuáles son las claves de esta campaña fina? ¿Cuál es la agenda técnica del trigo?
En una convocatoria que será histórica, más de 60 expertos abordarán un amplio abanico de temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno. ¿Qué desafíos y perspectivas presenta la nueva realidad argentina y mundial?
Es indispensable la participación de productores en esta reunión, porque de ese compromiso y aporte de fuerza se nutren los movimientos de las entidades que representan al sector agropecuario.
La compañía, que reúne a diferentes empresas proveedores de insumos para el sector agropecuario, es uno de los principales multiplicadores de semilla Don Mario. Para este nuevo ciclo, cuenta con amplio stock de semilla de trigo, con calidad certificada con una novedosa tecnología.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico