
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Agroempresas09/04/2025Bayer Crop Science participó activamente en la 13° Jornada de Intercambio Académico de Ámbito Público-Privado, que se desarrolló los días 27 y 28 de marzo en la https://www.unicen.edu.ar/Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), en Azul, provincia de Buenos Aires. Con más de una década de trayectoria, este evento se ha consolidado como un espacio clave de articulación entre el ámbito académico, la investigación y el sector agropecuario.
Durante las dos jornadas, se generaron instancias de diálogo entre científicos, asesores técnicos, estudiantes y representantes de empresas, consolidando una red de colaboración interdisciplinaria orientada a resolver desafíos productivos concretos.
El objetivo del encuentro fue fomentar la cooperación entre universidades, centros de investigación y el sector privado, abordando temas estratégicos como mejoramiento genético, ecofisiología, nutrición de cultivos, protección de cultivos y sustentabilidad. En ese contexto, Bayer se posicionó como un nexo activo entre la ciencia y el agro, fortaleciendo la sinergia entre innovación, conocimiento aplicado y desarrollo sustentable.
“Es un evento que genera un espacio seguro y transparente de intercambio con el sector científico tecnológico. Además, facilita la colaboración en líneas de investigación alineadas a nuestro plan estratégico”, afirmó Nahuel Peralta, gerente ejecutivo de Maíz y Sorgo de Bayer Crop Science Cono Sur.
La organizadora académica de la jornada, Laura Lázaro, profesora de la cátedra de Cereales y Oleaginosas de la FCA-UNICEN, destacó la alta participación y la calidad del intercambio: “Se lograron vínculos con referentes de INTA, AAPRESID, asesores privados y empresas como Bayer, además de promover un rico intercambio entre estudiantes y referentes del sector productivo”.
Temáticas y módulos abordados
El programa de actividades incluyó una charla plenaria inaugural a cargo de la reconocida científica Dra. Raquel Chan, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), sobre “¿Existe la memoria al estrés por déficit hídrico en plantas?”.
Posteriormente, se desarrollaron cuatro módulos temáticos:
Módulo 1: Mejoramiento vegetal, coordinado por el Dr. Sebastián Arisnabarreta (Bayer), con la participación de investigadores de la UBA, UN Córdoba, UDELAR y FCA-UNL.
Módulo 2: Diagnósticos en sistemas de producción, a cargo de Jorge Mercau (INTA AER San Luis), junto a especialistas de UNICEN, UNR, UNMdP e IHLLA.
Módulo 3: Ecofisiología y manejo de cultivos, liderado por el Dr. Hugo González Abba (asesor privado), con representantes de INTA, FAUBA y FCA-UNMDP.
Módulo 4: Protección de cultivos, coordinado por el Mg. Víctor Juan (FAA-UNICEN), con participación de FAUBA, UDELAR, UNLP y UNS.
La jornada concluyó el viernes 28 con una presentación de Bayer sobre testing y recomendaciones de densidad en híbridos de maíz, a cargo del Dr. Lucas Bonelli. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter