
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Internacionales09/05/2025
Camponoticias
En el marco de la 89ª Convención Nacional Ganadera en Aguascalientes, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un Grupo Binacional para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que representa una seria amenaza para la sanidad pecuaria regional.
La iniciativa fue presentada durante la Reunión del Comité Binacional México-Estados Unidos, que desde hace más de tres décadas trabaja en conjunto para contener enfermedades como la tuberculosis bovina, la brucelosis y la garrapata Boophilus spp.
Liberación masiva de moscas estériles
Como parte de la estrategia, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través del APHIS, ha apoyado la dispersión de más de 800 millones de moscas estériles en las zonas afectadas del sureste mexicano.
Según el director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Gabriel Ayala Borunda, el operativo se enmarca en una coordinación permanente entre ambos países, con foco en la prevención de la diseminación del GBG hacia el norte del continente.
Además, el funcionario del USDA Burke Healey confirmó que están por iniciar 44 vuelos semanales hacia Chiapas, con el objetivo de liberar 100 millones de moscas estériles por semana. Incluso se evalúa la construcción de una nueva planta de producción en América del Norte.
Resultados positivos y control de casos
Según datos del Senasica, más del 80% de los casos de GBG se detectan gracias a las líneas de emergencia impulsadas desde la campaña de concientización lanzada en julio de 2024. El 20% restante proviene de inspecciones durante la movilización animal.
"Se ha logrado controlar más del 80% de los casos confirmados de GBG, verificando la ausencia de larvas hasta diez días después del tratamiento", explicó Armando García López, director de la Comisión México-EE.UU. para la Prevención de Enfermedades Exóticas de los Animales.
Colaboración público-privada y compromiso del sector
Healey destacó también el rol proactivo de los exportadores de ganado del norte de México, quienes en los últimos meses han invertido para cumplir con los requisitos sanitarios del USDA.
"Esta es una muestra del compromiso del sector privado con la sanidad continental. La coordinación con Senasica es ejemplar y clave para frenar la amenaza del GBG", aseguró.
Una amenaza compartida, una respuesta conjunta
El gusano barrenador del ganado no conoce fronteras, y la respuesta conjunta entre México y EE.UU. representa un modelo de cooperación sanitaria transnacional. La estrategia de liberación de moscas estériles, sumada a la vigilancia, tecnología y educación sanitaria, marca un camino de prevención sostenible para proteger la ganadería en todo el continente. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.