México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.

Internacionales09/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-gusano barrenador

En el marco de la 89ª Convención Nacional Ganadera en Aguascalientes, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un Grupo Binacional para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que representa una seria amenaza para la sanidad pecuaria regional.

La iniciativa fue presentada durante la Reunión del Comité Binacional México-Estados Unidos, que desde hace más de tres décadas trabaja en conjunto para contener enfermedades como la tuberculosis bovina, la brucelosis y la garrapata Boophilus spp.

Liberación masiva de moscas estériles

Como parte de la estrategia, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través del APHIS, ha apoyado la dispersión de más de 800 millones de moscas estériles en las zonas afectadas del sureste mexicano.

Según el director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Gabriel Ayala Borunda, el operativo se enmarca en una coordinación permanente entre ambos países, con foco en la prevención de la diseminación del GBG hacia el norte del continente.

Además, el funcionario del USDA Burke Healey confirmó que están por iniciar 44 vuelos semanales hacia Chiapas, con el objetivo de liberar 100 millones de moscas estériles por semana. Incluso se evalúa la construcción de una nueva planta de producción en América del Norte.

Resultados positivos y control de casos

Según datos del Senasica, más del 80% de los casos de GBG se detectan gracias a las líneas de emergencia impulsadas desde la campaña de concientización lanzada en julio de 2024. El 20% restante proviene de inspecciones durante la movilización animal.

"Se ha logrado controlar más del 80% de los casos confirmados de GBG, verificando la ausencia de larvas hasta diez días después del tratamiento", explicó Armando García López, director de la Comisión México-EE.UU. para la Prevención de Enfermedades Exóticas de los Animales.

Colaboración público-privada y compromiso del sector

Healey destacó también el rol proactivo de los exportadores de ganado del norte de México, quienes en los últimos meses han invertido para cumplir con los requisitos sanitarios del USDA.

"Esta es una muestra del compromiso del sector privado con la sanidad continental. La coordinación con Senasica es ejemplar y clave para frenar la amenaza del GBG", aseguró.

Una amenaza compartida, una respuesta conjunta

El gusano barrenador del ganado no conoce fronteras, y la respuesta conjunta entre México y EE.UU. representa un modelo de cooperación sanitaria transnacional. La estrategia de liberación de moscas estériles, sumada a la vigilancia, tecnología y educación sanitaria, marca un camino de prevención sostenible para proteger la ganadería en todo el continente. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

Lo más visto
cn-conf prensa inundacion Nueve de Julio

Preocupacion en 9 de Julio por las inundaciones

Camponoticias
Actualidad21/08/2025

Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de  9 de Julio, INTA  9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.

cn-simioni 1

Newsletter CampoNoticias Nº 637

Camponoticias
News25/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter