Paraguay acelera con exportaciones agrícolas en alza y mercados cárnicos claves ganados

Paraguay pisa el acelerador con un impresionante crecimiento en sus exportaciones de trigo, carne bovina, porcina y aviar. Brasil, Taiwán, Estados Unidos e Israel lideran la demanda de productos paraguayos.

Internacionales04/06/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-Paraguay Export

Paraguay demuestra su capacidad de expansión en los mercados internacionales. Según los últimos reportes publicados en Asunción, las exportaciones agrícolas paraguayas han registrado un crecimiento notable durante el primer cuatrimestre de 2025.

El trigo lideró la recuperación, con un salto del 135,2% en volumen exportado, pasando de 73.385 toneladas en 2024 a 172.340 toneladas en 2025, de acuerdo con datos de Capeco (Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Granos y Oleaginosas). En términos de ingresos, el salto fue aún más impactante: US$ 41,6 millones, lo que representa un aumento del 166% respecto a 2024. Brasil absorbió el 99% de estas ventas, beneficiado por mejores precios y disponibilidad regional.

En paralelo, las exportaciones de carne bovina también mostraron una dinámica positiva. Hasta mayo, Paraguay exportó 149,5 millones de kilos, un 18% más en volumen y un 37% más en valor, alcanzando US$ 847,8 millones, según Senacsa. Entre enero y abril, los datos reflejan un crecimiento del 29,5% en volumen (238.246 toneladas) y del 16,7% en ingresos (US$ 684,5 millones) en comparación con el mismo período del año anterior.

Los principales destinos de la carne paraguaya fueron:

- Chile: 45 millones de kilos

- Taiwán: 20 millones

- Estados Unidos: 18,6 millones

- Israel: 12,1 millones

También se destacó la carne porcina, con 5,6 millones de kilos exportados por un total de US$ 15,7 millones, representando un crecimiento del 40% respecto a 2024. En este rubro, Taiwán concentró el 81% de los ingresos.

Por último, la carne de ave mostró buenos números: 2,2 millones de kilos vendidos, con ingresos por US$ 3,5 millones. Irak, Albania, Vietnam y Angola representaron más del 70% de este mercado.

Mientras otros países de la región buscan estabilizar sus economías, Paraguay se posiciona como un jugador clave del agro latinoamericano, ganando presencia, volumen y valor en mercados exigentes y estratégicos. Una señal clara para Argentina, que observa desde la vereda opuesta y enfrenta el desafío de recuperar protagonismo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

cn-iica mex

El IICA en Mexico inauguro un nuevo módulo de Agricultura Vertical

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

En mayo de 2020, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha su primer Módulo de Agricultura Vertical en alianza con Karma Verde Fresh y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el fin de demostrar los beneficios de la agricultura de precisión bajo sistemas hidropónicos.

Lo más visto