
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Paraguay pisa el acelerador con un impresionante crecimiento en sus exportaciones de trigo, carne bovina, porcina y aviar. Brasil, Taiwán, Estados Unidos e Israel lideran la demanda de productos paraguayos.
Internacionales04/06/2025
Camponoticias
Paraguay demuestra su capacidad de expansión en los mercados internacionales. Según los últimos reportes publicados en Asunción, las exportaciones agrícolas paraguayas han registrado un crecimiento notable durante el primer cuatrimestre de 2025.
El trigo lideró la recuperación, con un salto del 135,2% en volumen exportado, pasando de 73.385 toneladas en 2024 a 172.340 toneladas en 2025, de acuerdo con datos de Capeco (Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Granos y Oleaginosas). En términos de ingresos, el salto fue aún más impactante: US$ 41,6 millones, lo que representa un aumento del 166% respecto a 2024. Brasil absorbió el 99% de estas ventas, beneficiado por mejores precios y disponibilidad regional.
En paralelo, las exportaciones de carne bovina también mostraron una dinámica positiva. Hasta mayo, Paraguay exportó 149,5 millones de kilos, un 18% más en volumen y un 37% más en valor, alcanzando US$ 847,8 millones, según Senacsa. Entre enero y abril, los datos reflejan un crecimiento del 29,5% en volumen (238.246 toneladas) y del 16,7% en ingresos (US$ 684,5 millones) en comparación con el mismo período del año anterior.
Los principales destinos de la carne paraguaya fueron:
- Chile: 45 millones de kilos
- Taiwán: 20 millones
- Estados Unidos: 18,6 millones
- Israel: 12,1 millones
También se destacó la carne porcina, con 5,6 millones de kilos exportados por un total de US$ 15,7 millones, representando un crecimiento del 40% respecto a 2024. En este rubro, Taiwán concentró el 81% de los ingresos.
Por último, la carne de ave mostró buenos números: 2,2 millones de kilos vendidos, con ingresos por US$ 3,5 millones. Irak, Albania, Vietnam y Angola representaron más del 70% de este mercado.
Mientras otros países de la región buscan estabilizar sus economías, Paraguay se posiciona como un jugador clave del agro latinoamericano, ganando presencia, volumen y valor en mercados exigentes y estratégicos. Una señal clara para Argentina, que observa desde la vereda opuesta y enfrenta el desafío de recuperar protagonismo. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.