Vietnam sella una alianza agrícola con el Estado de Iowa por 800 millones de dolares que marca un nuevo eje global

Con cinco acuerdos estratégicos, el estado agrícola más fuerte de EE.UU. y uno de los mayores exportadores del sudeste asiático consolidan una nueva cadena de suministro agroindustrial.

Internacionales06/06/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-acuerdo iowa-vietnam

La cooperación agrícola entre Vietnam y Estados Unidos ya no es un apéndice comercial: empieza a convertirse en un eje estratégico del comercio mundial. Así quedó demostrado esta semana en Iowa, donde el ministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, Do Duc Duy, y autoridades del estado norteamericano firmaron cinco memorandos de entendimiento por un valor conjunto de 800 millones de dólares.

Más allá de las cifras, los acuerdos apuntan a algo mayor: la creación de una cadena de suministro agrícola, forestal y pesquera sólida, estable y bilateral. Vietnam busca ampliar su acceso a granos y tecnología; Iowa, colocar sus excedentes con valor agregado. La ecuación cierra para ambos.

Entre los convenios destacados, la empresa vietnamita Khai Anh Binh Thuan se comprometió a importar un millón de toneladas de harina de soja de AGP y casi un millón más de maíz y trigo de United Grain. A su vez, Viet Nhat Nutrition firmó con POET Group la compra de DDGS y soja seca por hasta 70 millones de dólares. La agenda también incluyó cooperación público-privada en sanidad animal con la Asociación de Productores de Carne de Cerdo de Iowa.

El ministro vietnamita fue claro: "No solo queremos comprar, queremos compartir innovación, tecnología y desarrollo conjunto. La agricultura verde y sostenible es nuestro horizonte". Iowa, epicentro del maíz estadounidense, vio en esta visita una oportunidad para posicionarse globalmente más allá de sus fronteras tradicionales.

Según datos oficiales, Vietnam ya figura entre los grandes exportadores globales de arroz, café, frutas tropicales y pescado. Su complementariedad con Estados Unidos es clara: mientras el sudeste asiático aporta sol y biodiversidad, el medio oeste americano ofrece tecnología, genética y escala.

En tiempos de cadenas de suministro rotas y mercados volátiles, ambos países parecen haber encontrado algo más que acuerdos: un nuevo puente productivo entre hemisferios. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

cn-iica mex

El IICA en Mexico inauguro un nuevo módulo de Agricultura Vertical

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

En mayo de 2020, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha su primer Módulo de Agricultura Vertical en alianza con Karma Verde Fresh y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el fin de demostrar los beneficios de la agricultura de precisión bajo sistemas hidropónicos.

Lo más visto