Fiebre aftosa en Eslovaquia, la ganadería europea ante un nuevo desafio

La fiebre aftosa ha sido detectada en Eslovaquia, sumándose a los desafíos de otros países europeos. Este brote pone en peligro la sanidad del ganado, afectando tanto a la producción de carne como a las exportaciones en la región.

Internacionales25/03/2025CamponoticiasCamponoticias

aftosa en eslovaquia

Las autoridades locales, en coordinación con la Unión Europea, están adoptando medidas urgentes para controlar la propagación de esta enfermedad viral que afecta principalmente al ganado vacuno, porcino y ovino.

La fiebre aftosa es una de las enfermedades más temidas en el sector ganadero debido a su rápida propagación y el impacto económico que genera. Si bien no representa un riesgo para los humanos, la enfermedad es altamente contagiosa entre los animales, y su aparición en un país europeo genera alarma, especialmente por las implicancias que tiene para la seguridad alimentaria y el comercio internacional de carne.

¿Qué es la fiebre aftosa y por qué preocupa a la ganadería?
La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a los animales de pezuña hendida, como vacas, caballos, ovejas y cerdos. Los síntomas principales incluyen llagas dolorosas en la boca y las patas, lo que impide que los animales puedan alimentarse correctamente. Como consecuencia, la producción de leche y carne se ve gravemente afectada. En casos extremos, la fiebre aftosa puede provocar la muerte del animal.

El virus se transmite rápidamente a través del contacto directo entre animales infectados y sanos, y también por medio de objetos contaminados, como herramientas o vehículos. La velocidad de transmisión hace que su control sea extremadamente desafiante, y la detección temprana es crucial para evitar su expansión.

El brote en Eslovaquia: Medidas de control y prevención
Eslovaquia, un país del centro de Europa, enfrenta su primer brote de fiebre aftosa en varios años. Este evento resalta la vulnerabilidad de la región ante enfermedades animales y la importancia de contar con medidas de control estrictas. El gobierno eslovaco, en colaboración con las autoridades veterinarias de la Unión Europea, ha implementado varias acciones para contener el brote y prevenir su propagación a otras áreas.

Entre las medidas adoptadas se incluyen restricciones a los movimientos de animales infectados o sospechosos, así como el aislamiento de las granjas afectadas. Además, las autoridades han comenzado campañas de vacunación masiva para proteger al ganado sano y evitar que el virus se propague aún más. Estas acciones son fundamentales no solo para proteger al sector ganadero local, sino también para evitar que se detengan las exportaciones de productos cárnicos, que son una fuente importante de ingresos.

La importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la fiebre aftosa
La cooperación internacional desempeña un papel crucial en la lucha contra la fiebre aftosa. Organismos como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Unión Europea brindan asistencia técnica y recursos para ayudar a los países afectados a manejar los brotes de manera efectiva. El intercambio de información y las estrategias conjuntas son esenciales para evitar que la enfermedad se propague a nivel global.

Además, las medidas de control no solo se limitan al territorio de Eslovaquia. Los países vecinos, como República Checa y Austria, también están adoptando precauciones para evitar la expansión del virus. Esto incluye el monitoreo constante de la salud animal en las zonas fronterizas y el control de los movimientos de ganado y productos cárnicos.

Impacto económico y medidas preventivas para el futuro
El impacto económico de la fiebre aftosa es significativo, especialmente para los ganaderos de Eslovaquia. Las restricciones comerciales impuestas por otros países pueden limitar gravemente las exportaciones de carne y derivados, lo que podría resultar en pérdidas millonarias. El cierre temporal de mercados internacionales también genera incertidumbre, afectando las perspectivas de crecimiento para el sector agropecuario.

Para mitigar los efectos negativos, las autoridades eslovacas y europeas están implementando un plan de compensación para los ganaderos afectados. Este plan busca reducir el impacto económico de la fiebre aftosa en las explotaciones ganaderas y garantizar la estabilidad del mercado. Además, se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar las medidas de bioseguridad en las granjas, con el fin de evitar futuros brotes.

La necesidad de preparación y prevención
El brote de fiebre aftosa en Eslovaquia subraya la importancia de contar con protocolos de prevención y control eficaces para enfrentar este tipo de enfermedades. La colaboración internacional, el monitoreo constante y las políticas de bioseguridad son clave para proteger al sector ganadero europeo y evitar la propagación de la fiebre aftosa a otras regiones.

Este evento también resalta la necesidad de invertir en la sanidad animal y en sistemas de alerta temprana para detectar rápidamente cualquier brote. Si bien la fiebre aftosa no representa un riesgo para la salud humana, sus efectos sobre la ganadería y el comercio internacional son enormes, por lo que es esencial seguir trabajando juntos para garantizar la estabilidad del sector agropecuario./(CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO