
Argentina logra récord de exportaciones de cerezas
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
Representantes del sector, funcionarios y técnicos del INTA provincial la conformaron para tratar las problemáticas del sector en el actual contexto de pandemia y tras la salida de la emergencia sanitaria.
Economias Regionales - Fruticultura22/05/2020 Jose CasadoRepresentantes del sector citricultor de Entre Ríos y funcionarios de distintos municipios, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el gobierno provincial constituyeron hoy la Mesa Citrícola provincial, para tratar las problemáticas del sector en el actual contexto de pandemia y tras la salida de la emergencia sanitaria.
Allí buscan establecer "una agenda de consensos con todas las cadenas agroalimentarias, en el marco un momento histórico en el mundo" por la pandemia del coronavirus, dijo el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo.
"Además de las cuestiones específicas, queremos escuchar ideas y propuestas de los actores que aportan a su sostenimiento, comprometidos en sostener el empleo genuino y pensar las alternativas para cuando pase la pandemia", agregó.Respecto a la cadena citrícola, el ministro provincial dijo que tienen como objetivo "poner en valor el programa de control de moscas de los frutos y Huanglongbing (HLB)".
Además, evaluarán cómo se realizaron las aplicaciones fitosanitarias en las cerca de 30.000 hectáreas del área citrícola entrerriana.Finalmente, conformaron grupos de productores para realizar aplicaciones, y desarrollar capacitaciones sobre buenas prácticas agropecuarias para la producción citrícola.
Conforman la mesa la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier); la Asociación de Citricultores de Concordia; integrantes del Clúster Citrícola de Entre Ríos; y los municipios de Villa del Rosario, Santa Ana, Federación y Chajarí.También la integran la Estación Experimental INTA de Concordia, técnicos de ese ente nacional; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); y del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
En tanto, además de Bahillo, participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; el director general de Comercio Exterior, Juan Mansur; y el director general de Agricultura provincial, Carlos Toledo.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto al titular de ECCO Kiwi, Laureano Goicoa, y el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitaron días pasaos las obras de ampliación de la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar.
La cuestión se ha planteado en numerosas ocasiones a nivel bilateral, ante la demora injustificada por parte de las autoridades norteamericanas...
Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...
Se llevó a cabo una capacitación teórica-práctica de poda tradicional en frutales de carozo y pepita, los días 14 y 15 de junio, organizada por el RENATRE junto a la Agencia de Extensión Rural General Roca (AER ROCA) del INTA y la Municipalidad de Ingeniero Huergo y Mainque.
Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. Las últimas exportaciones fueron por 2.500 toneladas.
José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informo que alcanzó un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 271/96 que establece un incremento del jornal correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022
En una época clave para el desarrollo de estos cultivos en Cuyo y en la Patagonia, Fertiglobal ofrece una amplia paleta de productos para mejorar tanto los rendimientos como la calidad.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump