
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Representa un 15 por ciento más que la temporada pasada. El continente asiático figura como principal destino, informaron autoridades neuquinas. La cosecha de cerezas en Neuquén dejó un balance positivo. Exportó más de 900 toneladas, lo que representa un 15 por ciento más que la temporada pasada, siendo su principal destino el continente asiático.
Economias Regionales - Fruticultura22/01/2020Representa un 15 por ciento más que la temporada pasada. El continente asiático figura como principal destino, informaron autoridades neuquinas. La cosecha de cerezas en Neuquén dejó un balance positivo. Exportó más de 900 toneladas, lo que representa un 15 por ciento más que la temporada pasada, siendo su principal destino el continente asiático.
Según información que proporcionó el Centro PyME-ADENEU, en base a datos suministrados por el SENASA, los buques con fruta procedente de Neuquén arribaron a China el 27 de diciembre, donde se transportaron un total de 755 toneladas de cerezas.
Además, fueron enviadas otras 180 toneladas en avión, que partieron de Ezeiza en 57 vuelos con destino a Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Singapur, Canadá, España, Reino Unido y Países Bajos durante la última semana de noviembre y los primeros días de diciembre.
Las autoridades neuquinas analizaron que en este tema tuvo un fuerte impacto el protocolo sanitario firmado con China en 2018, en el marco del G20, lo que generó la visita de emisarios de ese país el año pasado para avanzar en un proceso que evite pasar por el método de cuarentena para certificar el programa de la mosca de los frutos.
Fuente: Lm Neuquén
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter