
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
Economias Regionales - Fruticultura22/08/2025Una delegación de productores de frutos secos de la provincia de Neuquén realizó una gira técnica por España con el objetivo principal de conocer tecnologías avanzadas de mecanización y postcosecha aplicables al almendro y al recientemente incorporado pistacho en la matriz productiva provincial, con el fin de fortalecer capacidades técnicas y mejorar la competitividad local. La actividad contó con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU –Ministerio de Economía, Producción e Industria.
Alejandro García, referente de Frutos Secos del Centro PyME-ADENEU indicó que “como resultado del intercambio, se definieron líneas de trabajo prioritarias para aplicar en Neuquén como la implementación de poda mecanizada, optimización de uso del agua y fertilización estratégica y manejo del riego en cosecha y poscosecha, entre otras”.
La visita incluyó encuentros en centros de referencia y recorridos por plantaciones y centros de investigación. La primera jornada comenzó con capacitación sobre calidad y tecnología de producción de almendras en el Centro Mas Bové – IRTA y continuó con recorridos por campos experimentales en Borges Blanques. Además, se analizaron necesidades hídricas y marcos de plantación en Maials, y se revisaron combinaciones de portainjertos y variedades junto al genetista Francisco Vargas, obtentor de la variedad Marinada, muy implantada en Neuquén.
Luego, la delegación neuquina visitó plantaciones modernas en Caspe y Zaragoza, donde observó el sistema de poda mecánica, para luego realizar una recorrida por una finca de Eurosemillas con 300 hectáreas de pistacho y ensayos de Agromillora para evaluar sistemas súper intensivos.
La agenda de trabajo incluyó también una recorrida para analizar plantaciones de pistacho en las cercanías de Toledo y visitar la Cooperativa de Villacañas para estudiar procesos de postcosecha.
Los productores neuquinos destacaron que la experiencia en España permitió observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector de frutos secos en la provincia. La gira técnica fue financiada de forma parcial por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Centro PyME-ADENEU y los propios productores. (CampoNoticias)
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto al titular de ECCO Kiwi, Laureano Goicoa, y el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitaron días pasaos las obras de ampliación de la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.