La producción de almendras en Neuquen, impulsa la diversificación productiva

En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.

Economias Regionales - Fruticultura10/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-cosacha almendors

Senillosa se convirtió en la localidad con mayor superficie implantada de almendros en toda la provincia de Neuquén, con un total de 38 hectáreas. La mitad pertenece al establecimiento de Sebastián Acosta, un productor que rompe con el molde tradicional, ya que su vínculo con la actividad no proviene de herencia ni tradición, sino de una elección personal: “Me llamó la atención, me gusta, me siento cómodo”.

El productor comenzó cultivando manzanas y peras, pero buscó alternativas para reconvertir su negocio. Con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, conoció las posibilidades del cultivo de almendras.

“Empezamos en 2019 con una prueba de tres hectáreas de almendras, la elegimos entre los frutos secos porque es más precoz en su puesta en producción, a diferencia de la nuez, pistacho o avellana”, explicó.

El asesoramiento incluyó la definición de la distancia de plantación y la formación de un tronco largo libre de ramas, clave para permitir la cosecha mecanizada.

Tecnología y mecanización

Hace poco más de un mes, Acosta y un grupo de productores participaron de una gira técnica en España organizada por el Centro PyME-ADENEU, donde observaron el alto nivel de mecanización y tecnificación en los campos productivos.

Siguiendo esa línea, el productor incorporó recientemente un tractor y una cosechadora mecánica que vibra, recolecta y despelona las almendras: “Es fundamental la cosecha mecanizada, sin mecanizar no tiene sentido. Era mi principal cuello de botella”, manifestó.

La compra de maquinaria fue posible, en parte, gracias a un crédito del Gobierno provincial a través del programa “Más Pymes, Más Futuro”.

 “En España vimos las ventajas de la mecanización en poda, que será nuestro siguiente paso”, adelantó.

En 2020 el emprendimiento dio un salto clave: la instalación de riego presurizado en toda la plantación y la implementación de defensa activa contra heladas en cinco hectáreas. En 2021 se completó la superficie actual, con el apoyo financiero del Centro PyME-ADENEU. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-SORGO

Newsletter CampoNoticias Nº 636

Camponoticias
News22/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-inundacion nueve de julio

Newsletter CampoNoticias Nº 638

Camponoticias
News27/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter