
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Economias Regionales - Fruticultura10/08/2025Senillosa se convirtió en la localidad con mayor superficie implantada de almendros en toda la provincia de Neuquén, con un total de 38 hectáreas. La mitad pertenece al establecimiento de Sebastián Acosta, un productor que rompe con el molde tradicional, ya que su vínculo con la actividad no proviene de herencia ni tradición, sino de una elección personal: “Me llamó la atención, me gusta, me siento cómodo”.
El productor comenzó cultivando manzanas y peras, pero buscó alternativas para reconvertir su negocio. Con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, conoció las posibilidades del cultivo de almendras.
“Empezamos en 2019 con una prueba de tres hectáreas de almendras, la elegimos entre los frutos secos porque es más precoz en su puesta en producción, a diferencia de la nuez, pistacho o avellana”, explicó.
El asesoramiento incluyó la definición de la distancia de plantación y la formación de un tronco largo libre de ramas, clave para permitir la cosecha mecanizada.
Tecnología y mecanización
Hace poco más de un mes, Acosta y un grupo de productores participaron de una gira técnica en España organizada por el Centro PyME-ADENEU, donde observaron el alto nivel de mecanización y tecnificación en los campos productivos.
Siguiendo esa línea, el productor incorporó recientemente un tractor y una cosechadora mecánica que vibra, recolecta y despelona las almendras: “Es fundamental la cosecha mecanizada, sin mecanizar no tiene sentido. Era mi principal cuello de botella”, manifestó.
La compra de maquinaria fue posible, en parte, gracias a un crédito del Gobierno provincial a través del programa “Más Pymes, Más Futuro”.
“En España vimos las ventajas de la mecanización en poda, que será nuestro siguiente paso”, adelantó.
En 2020 el emprendimiento dio un salto clave: la instalación de riego presurizado en toda la plantación y la implementación de defensa activa contra heladas en cinco hectáreas. En 2021 se completó la superficie actual, con el apoyo financiero del Centro PyME-ADENEU. (CampoNoticias)
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto al titular de ECCO Kiwi, Laureano Goicoa, y el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitaron días pasaos las obras de ampliación de la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.