
Argentina logra récord de exportaciones de cerezas
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El próximo 30 de junio y 1 de julio se llevaran adelante las Jornadas APAMA 2022: El contexto internacional y su impacto en la producción sera el tema central
Economias Regionales - Fruticultura22/06/2022En su decimotercera edición, el encuentro más importante de la producción de arándanos volverá a ser presencial. El Auditorio de la Estación Experimental INTA Concordia reunirá a más de cien asistentes que podrán acceder a las últimas novedades del sector y las investigaciones más recientes en Investigación y Desarrollo. La realidad productiva y las expectativas. Cómo afecta la invasión rusa a Ucrania.
Con la situación sanitaria más estable, la organización de las Jornadas APAMA decidió este 2022 recuperar uno de los activos más valiosos del evento: el encuentro presencial.
Este año la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) organiza junto al Instituto de Tecnología Agropecuario (INTA) el encuentro que se realizará en el Auditorio de la Estación Experimental Concordia. Será los días jueves 30 de junio y viernes 1 de julio.
Como ya es tradición, las Jornadas APAMA reúnen a expertos nacionales e internacionales que ofrecen conferencias sobre las últimas novedades y las tendencias del sector. Autoridades del gobierno nacional, provincial y local acompañarán este reencuentro tan esperado.
Las dos jornadas contarán con la conducción de dos de los más destacados periodistas especializados del país: Matías Longoni y Juan Martín Melo, quienes además oficiarán de moderadores de los paneles.
Una de las conferencias centrales de este año estará a cargo de Domenika Kozarzewska, representante de la Cooperativa polaca de arándanos, quien hablará de cómo la invasión de Rusia a Ucrania impacta en la producción en una zona vecina al conflicto bélico. Además, presentará el próximo IBO SUMMIT 2023 que se hará en Polonia, en clara muestra de respaldo del sector a la comunidad y productores ucranianos.
Habrá presentaciones técnicas, políticas y de proyecciones tanto en materia climática como de producción. El encuentro concluirá el viernes cuando por la tarde se lleve a cabo la esperada visita a campo en la que se recorren plantaciones de la zona junto a productores locales.
Como cada año, las jornadas cuentan con el auspicio de las más importantes empresas e instituciones vinculadas a la producción y el mundo agropecuario. Las inscripciones y el programa están disponibles en www.jornadas.apama.com.ar. (CampoNoticias)
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto al titular de ECCO Kiwi, Laureano Goicoa, y el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitaron días pasaos las obras de ampliación de la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar.
La cuestión se ha planteado en numerosas ocasiones a nivel bilateral, ante la demora injustificada por parte de las autoridades norteamericanas...
Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...
Se llevó a cabo una capacitación teórica-práctica de poda tradicional en frutales de carozo y pepita, los días 14 y 15 de junio, organizada por el RENATRE junto a la Agencia de Extensión Rural General Roca (AER ROCA) del INTA y la Municipalidad de Ingeniero Huergo y Mainque.
Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. Las últimas exportaciones fueron por 2.500 toneladas.
José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informo que alcanzó un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 271/96 que establece un incremento del jornal correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022
En una época clave para el desarrollo de estos cultivos en Cuyo y en la Patagonia, Fertiglobal ofrece una amplia paleta de productos para mejorar tanto los rendimientos como la calidad.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado