
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Durante los primeros 7 meses del año, se enviaron más de 270 mil toneladas -unas 23 mil más que en el mismo periodo del año pasado- de esta fruta reconocida mundialmente por su calidad y sanidad.
Economias Regionales - Fruticultura26/08/2020 Jose CasadoCABA - Más de 270 mil toneladas de pera fueron exportadas en los primeros siete meses del año, volumen que representa un aumento de 9,3 puntos porcentuales, comprado con igual período del año anterior, según las ventas externas fiscalizadas por el SENASA, indicó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
De acuerdo a las ventas externas fiscalizadas por el Senasa, los principales compradores fueron Rusia (78.849 ton.); Brasil (63.674 ton.); Estados Unidos de Norteamérica (38.161 ton.); e Italia (25.367 ton.).
En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, destacó que “nuestro país es uno de los principales exportadores mundiales de esta fruta, gracias al apoyo del Estado nacional y de las principales provincias productoras como Río Negro, Neuquén y Mendoza”.
Por su parte, el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, subrayó que “las condiciones sanitarias de las peras argentinas alcanzaron un lugar destacado a nivel mundial debido a la trazabilidad y confiabilidad que brinda la Argentina en toda la cadena productiva”.
La producción de pera involucra a productores en todas las fases de la cadena comercializadora para el mercado externo.
Cabe recordar que la ejecución de los programas del Senasa en la cadena de frutas de pepita, entre las que se encuentra la pera, contribuyen a la mejora de la calidad de este producto en el mercado interno, a la adaptación de las tendencias internacionales y al incremento en las capacidades del sector de responder a los estándares internacionales, cada vez más exigentes.
Producción de peras en Argentina
La producción de pera involucra a productores en todas las fases de la cadena comercializadora para el mercado externo. Esta cadena agroalimentaria también está integrada por empaques, frigoríficos y varias industrias, como las de jugo concentrado, licor, deshidratados, dulces y sidra.
Asimismo, se encuentra conformada por numerosos proveedores de maquinaria e insumos agrícolas y de empaque, metalúrgicas, fabricantes y armadores de cajas de cartón, aserraderos, empresas de logística y transporte terrestre, servicios portuarios, profesionales, organizaciones de investigación y desarrollo, instituciones educativas, y viveros: lo cual la convierte en una importante cadena de valor, tanto económica como también social.
De esta manera, el procesamiento de las frutas en empaques habilitados por el Senasa asegura a los consumidores locales y a los de los países compradores que el producto ofrecido es convenientemente acondicionado, empacado y almacenado en establecimientos con condiciones adecuadas; generando confianza en el mercado local e internacional en virtud de que provienen de establecimientos inscriptos y habilitados; y evitando riesgos potenciales para los consumidores, así como competencias desleales de aquellos establecimientos que no trabajen en las condiciones exigidas.
Nuestro país cuenta con distintas variedades cultivadas: William”s, Packham”s Triumph, la Beurré D”Anjou, Red Bartlett Abate Fetel, Beurré Bosc, Beurré Giffard, Clapps Favourite y Red Beurré D”Anjou (CampoNoticias).
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Con el apoyo e iniciativa del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini, se lanzó la primera mesa de nuez pecán en la provincia de Santa Fe.
Mitsubishi estara presente en una nueva edición del Congreso CREA, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, donde se espera la participación de más de 8.000 asistentes vinculados al sector agroindustrial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter