
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
La empresa jujeña produce frutas frescas, jugos y aceites esenciales. Este año exportó limones frescos a Estados Unidos por primera vez en su historia y empezó a producir limones en Tucumán.
Economias Regionales - Fruticultura02/01/2020Jujuy- Durante la campaña 2019, Ledesma produjo más de 102.300 toneladas de cítricos en las provincias de Jujuy y Salta, donde posee 3.000 hectáreas de plantaciones de frutas. Del total producido, el 65% fueron naranjas (65.695 toneladas), el 19% fueron limones (19.713 toneladas) y el 16% restante fueron pomelos (16.910 toneladas). En tanto, en la planta de empaque se embalaron 34.464 toneladas de fruta.
En cuanto a la exportación de fruta fresca, el principal destino fue la Unión Europea (España, Holanda, Italia), y Ledesma exportó por primera vez limones frescos a Estados Unidos, un hito para la compañía. La compañía también comenzó a explorar nuevos mercados con envíos a Medio y Lejano Oriente, Canadá, Brasil y Europa del Este, entre otros. En el mercado interno, Ledesma abasteció a los clientes del Mercado Central y mercados periféricos del Gran Buenos Aires, y a distintos clientes y supermercados del interior del país.
Además, continúa invirtiendo en el negocio con el reemplazo de plantaciones de naranjas tempranas por pomelo, y la modernización del empaque de fruta fresca con tecnología de última generación.
En su planta de jugos y aceites, Ledesma procesó 96.945 toneladas de cítricos para producir casi 5.900 toneladas de jugo, consignaron fuentes de la empresa.
En 2019, gran parte de los jugos de naranja y pomelo se comercializaron en el mercado externo, debido a la caída del consumo de bebidas en el mercado local. El jugo de limón, como es habitual, se destina casi exclusivamente a la exportación, principalmente a los mercados de Europa y Estados Unidos. Gracias a las exigentes certificaciones que posee su planta, (BRC, SGF, SEDEX y Kosher) Ledesma puede llegar a los clientes líderes del mercado.
Ledesma también produjo unas 480 toneladas de aceites esenciales. Alrededor del 90% de las ventas totales fue a los mercados de Estados Unidos y Europa.
En el marco del proyecto Génesis XXI, Ledesma arrendó una finca de 200 has con limones en la provincia de Tucumán, para consolidar la oferta de este producto, y también está reemplazando plantaciones de naranjas tempranas por pomelos.
Además, la empresa invirtió US$ 1,1 millón en la modernización del empaque de frutas, incorporando una calibradora con la más alta tecnología internacional de selección de fruta fresca (Camponoticias).
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que va mucho más allá de una simple efeméride: es un reconocimiento profundo a una actividad fundamental que ha sustentado a la humanidad desde sus orígenes.
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter