Las exportaciones argentinas de fruta fresca crecieron un 14% en el primer semestre

En valor, las ventas externas tuvieron un incremento de 4%. Peras y manzanas son el principal rubro de exportación. La Unión Europea es el mayor comprador.

Economias Regionales - Fruticultura28/08/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-fruta fresca

CABA-. En el primer semestre de 2020, las exportaciones de fruta fresca de Argentina crecieron 14% en términos de volúmenes, y 4% en valores, frente a enero-junio del año pasado, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los envíos al exterior totalizaron en la primera mitad del año 627.133 toneladas, y los principales productos exportados fueron peras, limones, manzanas, naranjas y cerezas. “A fines de julio, debido a la aparición de mancha negra en algunos envíos de limones, la Argentina decidió limitar los envíos de esa fruta, siendo ya el final de la temporada”, Pese al crecimiento en los tonelajes embarcados, el monto obtenido registró un resultado proporcionalmente más bajo, al totalizar US$ 491,8 millones.

Los mayores envíos en el semestre se concentraron en frutas de pepita (peras y manzanas) con 318.878 toneladas (7% de alza interanual) y US$ 241,7 millones (3% de incremento).
En segundo lugar, la exportación de cítricos sumó 251.700 toneladas (7% más) por US$ 170.161 millones (monto 26% superior), detalló el informe de Agricultura.

Entre las frutas y finas y otras se vendieron fuera del país 69.063 toneladas, 11,1% menos que en enero-junio de 2019, por US$ 79,8 millones (-33%)

Los principales mercados externos para las frutas argentinas fueron Unión Europea, que concentró 33% de las compras, Rusia (23%); Brasil (13%) y Estados Unidos (11%),

A la vez, las importaciones de frutas frescas totalizaron 253.381 toneladas en la primera mitad de 2020 (0,1% de alza interanual) y los principales productos comprados fueron bananas, pomelos, naranja y manzanas, precisó la estadística oficial.

Las compras de frutas en el exterior demandaron US$ 158,1 millones en el semestre, es decir, 11,2% más que en igual período del año pasado.

Esas frutas llegaron al país desde Ecuador (49%), Bolivia (21%), Paraguay (12%) y Brasil (10%), concluyó el informe de Agricultura. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).