
Argentina logra récord de exportaciones de cerezas
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
En valor, las ventas externas tuvieron un incremento de 4%. Peras y manzanas son el principal rubro de exportación. La Unión Europea es el mayor comprador.
Economias Regionales - Fruticultura28/08/2020CABA-. En el primer semestre de 2020, las exportaciones de fruta fresca de Argentina crecieron 14% en términos de volúmenes, y 4% en valores, frente a enero-junio del año pasado, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Los envíos al exterior totalizaron en la primera mitad del año 627.133 toneladas, y los principales productos exportados fueron peras, limones, manzanas, naranjas y cerezas. “A fines de julio, debido a la aparición de mancha negra en algunos envíos de limones, la Argentina decidió limitar los envíos de esa fruta, siendo ya el final de la temporada”, Pese al crecimiento en los tonelajes embarcados, el monto obtenido registró un resultado proporcionalmente más bajo, al totalizar US$ 491,8 millones.
Los mayores envíos en el semestre se concentraron en frutas de pepita (peras y manzanas) con 318.878 toneladas (7% de alza interanual) y US$ 241,7 millones (3% de incremento).
En segundo lugar, la exportación de cítricos sumó 251.700 toneladas (7% más) por US$ 170.161 millones (monto 26% superior), detalló el informe de Agricultura.
Entre las frutas y finas y otras se vendieron fuera del país 69.063 toneladas, 11,1% menos que en enero-junio de 2019, por US$ 79,8 millones (-33%)
Los principales mercados externos para las frutas argentinas fueron Unión Europea, que concentró 33% de las compras, Rusia (23%); Brasil (13%) y Estados Unidos (11%),
A la vez, las importaciones de frutas frescas totalizaron 253.381 toneladas en la primera mitad de 2020 (0,1% de alza interanual) y los principales productos comprados fueron bananas, pomelos, naranja y manzanas, precisó la estadística oficial.
Las compras de frutas en el exterior demandaron US$ 158,1 millones en el semestre, es decir, 11,2% más que en igual período del año pasado.
Esas frutas llegaron al país desde Ecuador (49%), Bolivia (21%), Paraguay (12%) y Brasil (10%), concluyó el informe de Agricultura. (CampoNoticias)
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto al titular de ECCO Kiwi, Laureano Goicoa, y el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitaron días pasaos las obras de ampliación de la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar.
La cuestión se ha planteado en numerosas ocasiones a nivel bilateral, ante la demora injustificada por parte de las autoridades norteamericanas...
Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...
Se llevó a cabo una capacitación teórica-práctica de poda tradicional en frutales de carozo y pepita, los días 14 y 15 de junio, organizada por el RENATRE junto a la Agencia de Extensión Rural General Roca (AER ROCA) del INTA y la Municipalidad de Ingeniero Huergo y Mainque.
Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. Las últimas exportaciones fueron por 2.500 toneladas.
José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informo que alcanzó un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 271/96 que establece un incremento del jornal correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022
En una época clave para el desarrollo de estos cultivos en Cuyo y en la Patagonia, Fertiglobal ofrece una amplia paleta de productos para mejorar tanto los rendimientos como la calidad.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo