Luego de 20 años, los cítricos orgánicos argentinos vuelven a ingresar al mercado europeo

Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. Las últimas exportaciones fueron por 2.500 toneladas.

Economias Regionales - Fruticultura30/05/2023CamponoticiasCamponoticias

CN-citricos

La Unión Europea (UE) reabrió, luego de 20 años, su mercado a los cítricos orgánicos argentinos. De esta manera, quedó autorizada la exportación de estas frutas, que estaba bloqueada porque Argentina carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades europeas. 

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que admitió su propuesta de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio, para la exportación de frutos cítricos orgánicos a la UE. 

Las autoridades argentinas destacaron que este producto previamente había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la UE, como tratamiento de desinfección contra la cancrosis. Esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. 

Dos décadas de gestiones
La propuesta del Senasa se basa en la Resolución 374/16, que regula la certificación de la producción, elaboración y comercialización de productos orgánicos en nuestro país. Entre los años 2001 y 2003 -previo al cierre las exportaciones de fruta orgánica al Viejo Continente-  los envíos a ese destino fueron de 2.500 toneladas de cítricos frescos orgánicos, principalmente naranja y limón.

La autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos luego de dos décadas sin permitirlo, se gestó luego de las gestiones de las direcciones nacionales de Protección Vegetal (DNPV) y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA). En paralelo, trabajaron junto con la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Senasa, en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario. (CampoNoticias)

Te puede interesar
v_232160_28375210

Eficiencia hídrica en la producción de almendros

Camponoticias
Economias Regionales - Fruticultura14/11/2023

Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).