Nació la tarjeta VISA de Agrotoken para pagar con granos en todo el mundo y desde el celular

Nace una nueva era en el mundo de los agronegocios. Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, presenta la tarjeta Visa de Agrotoken destinada al sector agropecuario.

Actualidad27/09/2022CamponoticiasCamponoticias

agro-arg

Además, este lanzamiento viene acompañado de Agrotoken App que funciona como billetera virtual para operar con los granos digitalizados en cualquier momento, lugar, así como también consultar el estado de la cuenta.

Agrotoken junto a Visa, presentan este proyecto que, sin dudas, irrumpe en el mercado para modificar rotundamente el modo de procesar y gestionar las finanzas personales de los agricultores. Esta nueva modalidad de pago utiliza criptoactivos respaldados por granos disponibles para usar en todo el mundo. A partir de ahora, los productores tendrán su cosecha digitalizada en la App Agrotoken y podrán utilizarla como medio de pago en más de 80 millones de comercios que aceptan Visa.

La aplicación Agrotoken se encuentra habilitada en IOS y Android para que todos los productores agropecuarios tokenizados puedan llevar un control de sus operaciones y gastos de un modo mucho más eficiente y funcional. Finalizado el proceso de registro, cada usuario visualizará sus agrotokens y las distintas herramientas que brinda la billetera digital.

Desde el Home de la App, se puede visualizar el balance de los tokens, los movimientos y el perfil con opciones de cambiar de empresa en caso de estar dado de alta en más de una. En la sección Tarjetas, incluye la posibilidad de solicitar la tarjeta virtual, determinar el token a utilizar, pausar, despausar y bloquear. En la última sección Notificaciones, los usuarios tendrán la posibilidad de tokenizar, destokenizar, además de ver y aceptar los links de pagos correspondientes a compras realizadas a partir de la Red de Intercambio Agrotoken (RIA).

La App Agrotoken funciona sobre la red Algorand permitiendo que todas las operaciones sean transparentes, rápidas, seguras, con altos niveles de escalabilidad y bajo consumo energético, ya que el blockchain ha sido construido con un enfoque sustentable para minimizar el impacto ambiental. Algorand emplea un algoritmo de consenso llamado Pure Proof of Stake (PPoS), al no implicar minería, la convierte en una infraestructura ecológica, carbono neutro en todos los niveles y asociaciones.

“El lanzamiento de este producto es un sueño cumplido y estamos muy orgullosos de acercar esta nueva herramienta al sector agropecuario. Los productores disponen de sus granos en la billetera de Agrotoken para usarlos como prefieran. Este nuevo medio de pago, forma parte del amplio ecosistema que estamos creando para el campo argentino y toda la región. Porque, además de poder usarla en nuestro territorio y en cualquier parte del mundo, cuenta con la confianza y seguridad de los estándares de Visa”, explica Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.

“Estamos muy orgullosos de poder seguir innovando junto a partners como Agrotoken, brindar nuestro conocimiento y seguridad en pagos, en este caso, a la industria agrícola para facilitar el comercio a través de nuevas tecnologías en este sector”, dijo Gabriela Renaudo, Group Country Manager Argentina y Cono Sur. “Somos una red que trabaja para todos en todas partes y es importante para nosotros poder acercar las nuevas formas de pagos a todos los sectores del país”, agregó.

Del campo a Catar con Agrotoken
Todos los productores que hayan completado el registro y solicitado su tarjeta Visa de Agrotoken están habilitados para participar de un sorteo y viajar a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. El viaje es para el productor tokenizado y un acompañante e incluye aéreos y traslados, 4 noches en un hotel 5 estrellas y entradas para 2 partidos para dos personas. Si tokenizan hasta el 11 de octubre, suman doble chance. El sorteo se realizará el 12 de Octubre de 2022. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter