
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Nace una nueva era en el mundo de los agronegocios. Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, presenta la tarjeta Visa de Agrotoken destinada al sector agropecuario.
Actualidad27/09/2022
Camponoticias
Además, este lanzamiento viene acompañado de Agrotoken App que funciona como billetera virtual para operar con los granos digitalizados en cualquier momento, lugar, así como también consultar el estado de la cuenta.
Agrotoken junto a Visa, presentan este proyecto que, sin dudas, irrumpe en el mercado para modificar rotundamente el modo de procesar y gestionar las finanzas personales de los agricultores. Esta nueva modalidad de pago utiliza criptoactivos respaldados por granos disponibles para usar en todo el mundo. A partir de ahora, los productores tendrán su cosecha digitalizada en la App Agrotoken y podrán utilizarla como medio de pago en más de 80 millones de comercios que aceptan Visa.
La aplicación Agrotoken se encuentra habilitada en IOS y Android para que todos los productores agropecuarios tokenizados puedan llevar un control de sus operaciones y gastos de un modo mucho más eficiente y funcional. Finalizado el proceso de registro, cada usuario visualizará sus agrotokens y las distintas herramientas que brinda la billetera digital.
Desde el Home de la App, se puede visualizar el balance de los tokens, los movimientos y el perfil con opciones de cambiar de empresa en caso de estar dado de alta en más de una. En la sección Tarjetas, incluye la posibilidad de solicitar la tarjeta virtual, determinar el token a utilizar, pausar, despausar y bloquear. En la última sección Notificaciones, los usuarios tendrán la posibilidad de tokenizar, destokenizar, además de ver y aceptar los links de pagos correspondientes a compras realizadas a partir de la Red de Intercambio Agrotoken (RIA).
La App Agrotoken funciona sobre la red Algorand permitiendo que todas las operaciones sean transparentes, rápidas, seguras, con altos niveles de escalabilidad y bajo consumo energético, ya que el blockchain ha sido construido con un enfoque sustentable para minimizar el impacto ambiental. Algorand emplea un algoritmo de consenso llamado Pure Proof of Stake (PPoS), al no implicar minería, la convierte en una infraestructura ecológica, carbono neutro en todos los niveles y asociaciones.
“El lanzamiento de este producto es un sueño cumplido y estamos muy orgullosos de acercar esta nueva herramienta al sector agropecuario. Los productores disponen de sus granos en la billetera de Agrotoken para usarlos como prefieran. Este nuevo medio de pago, forma parte del amplio ecosistema que estamos creando para el campo argentino y toda la región. Porque, además de poder usarla en nuestro territorio y en cualquier parte del mundo, cuenta con la confianza y seguridad de los estándares de Visa”, explica Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
“Estamos muy orgullosos de poder seguir innovando junto a partners como Agrotoken, brindar nuestro conocimiento y seguridad en pagos, en este caso, a la industria agrícola para facilitar el comercio a través de nuevas tecnologías en este sector”, dijo Gabriela Renaudo, Group Country Manager Argentina y Cono Sur. “Somos una red que trabaja para todos en todas partes y es importante para nosotros poder acercar las nuevas formas de pagos a todos los sectores del país”, agregó.
Del campo a Catar con Agrotoken
Todos los productores que hayan completado el registro y solicitado su tarjeta Visa de Agrotoken están habilitados para participar de un sorteo y viajar a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. El viaje es para el productor tokenizado y un acompañante e incluye aéreos y traslados, 4 noches en un hotel 5 estrellas y entradas para 2 partidos para dos personas. Si tokenizan hasta el 11 de octubre, suman doble chance. El sorteo se realizará el 12 de Octubre de 2022. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.