
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El Gobierno nacional incluyó a otras 48 posiciones arancelarias entre aquellas que pueden exportar a un tipo de cambio diferencial de $ 300.
Actualidad27/04/2023 Jose Casado
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó esta mañana una nueva resolución en la que amplió el alcance del Programa de Incremento Exportador (PIE) que beneficia las exportaciones de economías regionales con un tipo de cambio diferencial de $ 300.
En la resolución 160/2023 dada a conocer este jueves en el Boletín Oficial se amplían a 48 posiciones arancelarias que pertenecen a los siguientes rubros, Productos derivados de cadenas de hortalizas (frescas, congeladas y conservadas), Preparaciones alimenticias para animales, Frutas frescas y sus productos derivados, Carne ovina, Salvados y moyuelos proveniente de la molienda de cereales, Semillas hortícolas y de otras especies
Dolar Agro
El llamado “dólar agro” comenzó a tener vigencia el pasado 10 de abril y abarca al comercio exterior de productos hasta el 31 de agosto próximo, pero apenas se inició hubo quejas porque no se especificó a qué economías beneficiaba y se desconocía la letra chica de los alcances de la medida.
De hecho hubo cadenas, como la ovina –que recién ahora fue incluida en el plan–, que advirtieron que el mercado se había paralizado.
Luego, el 17 de abril el Gobierno publicó el primer listado específico de posiciones arancelarias incluidas, estableciendo además importantes restricciones para poder acceder al PIE: garantizar el abastecimiento interno de los últimos 18 meses, no reducir el empleo y participar de Precios Justos.
Con el paso de los días, Agricultura fue sumando más actividades: el 21 de abril agregaron a productos de una quincena de cadenas, fundamentalmente de frutas; y a principios de esta semana al girasol, la cebada y el sorgo, con límites a sus exportaciones. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.