Se amplia la rascada de olla. Se sumaron hortalizas, frutas frescas y carne ovina al dolar agro

El Gobierno nacional incluyó a otras 48 posiciones arancelarias entre aquellas que pueden exportar a un tipo de cambio diferencial de $ 300.

Actualidad27/04/2023 Jose Casado

CN-ovinos pampa

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó esta mañana una nueva resolución en la que amplió el alcance del Programa de Incremento Exportador (PIE) que beneficia las exportaciones de economías regionales con un tipo de cambio diferencial de $ 300.

En la resolución 160/2023 dada a conocer este jueves en el Boletín Oficial se amplían a 48 posiciones arancelarias que pertenecen a los siguientes rubros, Productos derivados de cadenas de hortalizas (frescas, congeladas y conservadas), Preparaciones alimenticias para animales, Frutas frescas y sus productos derivados, Carne ovina, Salvados y moyuelos proveniente de la molienda de cereales, Semillas hortícolas y de otras especies

Dolar Agro
El llamado “dólar agro” comenzó a tener vigencia el pasado 10 de abril y abarca al comercio exterior de productos hasta el 31 de agosto próximo, pero apenas se inició hubo quejas porque no se especificó a qué economías beneficiaba y se desconocía la letra chica de los alcances de la medida.

De hecho hubo cadenas, como la ovina –que recién ahora fue incluida en el plan–, que advirtieron que el mercado se había paralizado.

Luego, el 17 de abril el Gobierno publicó el primer listado específico de posiciones arancelarias incluidas, estableciendo además importantes restricciones para poder acceder al PIE: garantizar el abastecimiento interno de los últimos 18 meses, no reducir el empleo y participar de Precios Justos.

Con el paso de los días, Agricultura fue sumando más actividades: el 21 de abril agregaron a productos de una quincena de cadenas, fundamentalmente de frutas; y a principios de esta semana al girasol, la cebada y el sorgo, con límites a sus exportaciones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.