
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Ayer a la tarde , en Punta Indio, el gobernador de Buenos Aires presentó la compra de drones con los que asegura que se puede custodiar gran parte de la provincia. "En el campo se guardan millones de pesos custodiados por 5 alambres”, subrayó Sergio Berni
Actualidad13/09/2023Diez aeronaves no tripuladas o “drones”, fabricadas especialmente para tareas de vigilancia, fueron compradas por la gobernación de Buenos Aires a un fabricante chino y estarán en funciones desde octubre.
Se trata de aeronaves especiales VANT (Vehículos aéreos no tripulados), que distan de tener una forma parecida a los tradicionales drones . Los mismos cuentan con una autonomía de vuelo cercana a las 10 horas, iluminador láser y cámaras de alta definición, zoom de 30 aumentos y cámaras térmicas para visión nocturna.
“Combatir el delito en zona rural implicaba largos desplazamientos y zonas intransitables. Si un delito se cometía en una distancia larga con respecto a las patrullas, la verdad que por más que equipáramos a la fuerza, cuando llegaba la policía ya era tarde. Hacía falta pensar algo que no se desplazara por tierra”, relató el gobernador Axel Kicillof.
El mandatario contó que se evaluó la posibilidad de incorporar helicópteros “pero desde lo pecuniario y operativo era inconveniente. Los patrulleros eran un desastre, no había patrullero en el interior que no tuviera más de un millón de kilometraje”, indicó.
Sin embargo la situación cambió luego de un viaje a China, donde los funcionarios tomaron contacto con una empresa fabricante de este tipo de artefactos.
“Hoy tenemos esta nueva división de vehículos no tripulados aéreos que están en condiciones de empezar a operar en la provincia de Buenos Aires. Estamos inaugurando un nuevo método, una nueva era en materia de seguridad rural y a partir de octubre estarán operando”, dijo.
DRONES CONTRA LA INSEGURIDAD RURAL
Según remarcó el mandatario, estos drones permitirán cubrir todo el territorio provincial. Se trata de una inversión de u$s 7 millones.
Su ministro de Seguridad, Sergio Berni, explicó: “Pensamos en helicópteros pero no podían llevar un sistema de vigilancia los 365 días del año y toda la noche. Además los helicópteros cada 100 horas hay que desarmarlos y volverlos a armar por una reglamentación aérea”.
“Y ni con una flota de 100 (helicópteros) podíamos garantizar videovigilancia de toda la Provincia”, comparó.
Berni remarcó que cada artefacto en una hora tiene el control de entre 30 y 40 mil hectáreas. “Ni siquiera con un helicóptero tradicional se puede realizar eso”, sostuvo.
“Ahora desde octubre tendremos 10 aeronaves no tripuladas que van a estar mirando y custodiarán nuestros intereses patrimoniales, porque en el campo se guardan miles de millones de pesos custodiados por 5 alambres. Ahora habrá 10 ojos mirando y custodiando junto a ustedes ese patrimonio que es producto de su esfuerzo y sacrificio y es el gran aporte del campo al PBI de la provincia”, concluyó. (CampoNoticias)
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El diputado nacional Agost Carreño presentó un proyecto de ley que favorecería a los agricultores que entreguen el 100% de los envases plásticos, con beneficios fiscales. Se crearía un fondo para reducir el pago de impuestos y para fomentar la gestión sustentable.
Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.