
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Acindar Pymes ofrecerá avales respaldados por tokens de Soja, Maíz y Trigo, generados por productores agropecuarios en la plataforma Agrotoken. Estos avales contemplan hasta 6 millones de pesos y el proceso se destaca por ser totalmente digital, ágil y sencillo.
Actualidad12/01/2023Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, avanza en la ampliación de sus soluciones financieras de la mano de Acindar Pymes como aliado clave.
En esta oportunidad Acindar Pymes ofrecerá por primera vez en su historia avales por hasta 6 millones de pesos y estarán respaldados por agrotokens. Este proceso tiene la particularidad de ser totalmente digital, ágil y sencillo. Los productores que hayan generado tokens de Soja, Trigo o Maíz no tendrán que cargar nueva información ni realizar trámites adicionales para acceder a este beneficio.
“Junto con el equipo de Acindar Pymes estamos trabajando en un producto ágil, sencillo y totalmente digital. Actualmente estamos haciendo pruebas de concepto, lo que nos posibilita hacer una pronta integración y escalar rápidamente en 2023, un año en el que sabemos que las necesidades de crédito en el ecosistema productivo van a ser muchas”, comentó Lucas Adur, VP de Nuevos Negocios en Agrotoken.
“Desde Acindar Pymes siempre apostamos a la innovación y a la digitalización, y este nuevo proyecto con Agrotoken implica un paso más hacia ese camino; con socios que nos van a permitir crecer y escalar en las nuevas tendencias”, comentó Pablo Pereyra, Gerente General de Acindar Pymes.
“Queremos ampliar nuestros servicios financieros a los productores para facilitarles el negocio. Agrotoken está expandiendo la frontera de la usabilidad de los agroactivos respaldados por granos a un nuevo nivel con diversos productos financieros como la tarjeta Visa Agrotoken, links de pago, y otras herramientas para mejorar la economía de los agronegocios. Estos servicios constituyen un gran sistema económico, seguro y real a través de la tecnología”, desarrolla Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken. (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter