
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Actualidad26/03/2025
Camponoticias
La inscripción ya se encuentra habilitada para todos los establecimientos educativos públicos y privados de la República Argentina de los niveles 6to o 7mo de la escuela primaria y 1ero del secundario. Se podrá participar hasta el 30 de mayo del 2025 inclusive.
El propósito del concurso es que los estudiantes puedan comunicar con fundamentos el valor biológico, social y económico de la cadena de ganados y carne de la Argentina.
¿Qué deben realizar?
Los equipos postulantes deberán demostrar su conocimiento, su capacidad de comunicación, síntesis, y su creatividad a través de la elaboración de un video en un archivo MP4 de no más de 5 minutos de duración, una monografía o un relato fotográfico.
Es de suma importancia que en los trabajos participen todos los alumnos.
¿Cómo se elegirán los ganadores?
Miembros del Jurado conformado por instituciones aliadas y adherentes del IPCVA evaluarán las distintas piezas. Los trabajos ingresarán a un ranking general por provincia; posteriormente se evaluarán además de la pieza la información provista por el responsable del grado postulante dando cuenta del proceso de participación (200 palabras) para complementar la mirada sobre el material, poniendo en consideración los procesos de aprendizaje llevados a cabo por los y las estudiantes en el aula.
Con esta nueva información, el Jurado del IPCVA elegirá hasta 24 grados “ganadores provinciales”, a razón de uno por provincia, y hasta 24 grados con “mención provinciales”, a razón de uno por provincia.
Entre los grados ganadores provinciales, el Jurado del IPCVA nuevamente designará -en una reunión de consenso- un grado que se haya destacado entre los demás, siendo este “El Gran Campeón Nacional”.
Premios
Los premios corresponderán únicamente a los alumnos que integren efectivamente el “equipo” del grado/curso inscripto, al docente responsable y a la escuela.
Primeros Premios Provinciales: Los primeros premios provinciales de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:
– Plaqueta recordatoria para la Escuela
– Asado completo para el EQUIPO ganador
– Un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
– Una computadora personal para la o el docente RESPONSABLE del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación
Segundos Premios Provinciales: Los segundos mejores trabajos de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:
– Plaqueta recordatoria para la Escuela
– Asado completo para el EQUIPO ganador
– Un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
– Una computadora personal para la o el docente RESPONSABLE del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación
El Gran Campeón Nacional:
ePara el mejor trabajo seleccionado entre todos los grados de las veinticuatro (24) provincias se hará entrega de un viaje educativo (de estudios y recreativo) al grado ganador y su docente responsable a la Ciudad de Buenos Aires que incluirá la estadía durante dos días y tres noches en CABA y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo – “La Rural” en invierno de 2025.
En caso que el «Gran Campeón Nacional» sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ganará un viaje educativo a un establecimiento productivo ganadero de la provincia de Buenos Aires con noche en el destino, una visita cultural por la Ciudad de Buenos Aires y una visita a la Exposición Rural de Palermo – “La Rural” en invierno de 2025. Más información en: fansdelacarne.com.ar (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país