Nuevas resoluciones desregulan la exportación de cueros

Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros

Actualidad26/03/2025CamponoticiasCamponoticias

cueros

Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros.

La primera de las medidas abroga la resolución 1399/02 y busca reducir costos operativos y tiempos administrativos, favoreciendo la competitividad del sector exportador. "La 1399/02 obligaba a un visado de las cámaras curtiembres antes de autorizar una exportación de cueros. Con ello, la eliminación de retenciones al cuero todavía tenía que sortear esta restricción hoy finalmente derogada", señaló el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Por otro lado, la segunda de las resoluciones introdujo cambios en la declaración post-embarque para que el trámite sea digital, a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), y los exportadores no deban presentarse en una dependencia aduanera. Se trata del trámite aduanero que permite a los exportadores modificar la cantidad de mercadería declarada en el destino de exportación, cuando la efectivamente embarcada resultara menor de lo declarado en un primer momento (o mayor, dentro de las tolerancias permitidas por la normativa vigente).

En lo sucesivo, los controles aduaneros se realizarán exclusivamente por los equipos técnicos y operativos de la Dirección General de Aduanas (DGA), lo que se espera agilice los tiempos de despacho sin comprometer la trazabilidad ni la seguridad de las operaciones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto