
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La nueva sala está ubicada en una escuela agrotécnica, y permitirá que los estudiantes mejoren sus conocimientos y que productores de pequeña y mediana escala de la zona puedan faenar en el lugar.
Actualidad26/04/2025
Camponoticias
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense Javier Rodríguez inauguraron este viernes un frigorífico dentro de la Escuela de Educación Secundaria Agraria (EESA) N° 1, ubicada en la localidad de 30 de Agosto, en Trenque Lauquen. El establecimiento ayudará en la formación de técnicos en Producción Agropecuaria y posibilitará que productores locales faenen allí. El gobernador y el ministro estuvieron acompañados por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el intendente de Tranque Lauquen, Francisco Recoulat,
“Hoy, a través de este programa inauguramos el octavo frigorífico, pero vamos a terminar inaugurando dieciocho en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, para que se industrialice y se agregue valor localmente”, aseguró Kicillof. Y agregó: “Acá está la producción primaria y los puestos de trabajo. Así tenemos que trabajar en cada uno de los pueblos del interior de la provincia”.
En concreto, se trata de una sala de faena avícola, con un cupo de hasta 150 aves diarias, es decir, 750 por semana. El establecimiento está habilitado con Categoría A, de tránsito provincial. Se estima que se faenarán un 60% de aves de producción propia (de la misma escuela) y un 40% aportadas por productores de la zona.
Por otro lado, el espacio tiene una pared vidriada y de manera contigua un aula, lo que permitirá brindar clases observando el proceso de producción.
Frigoríficos en Marcha
“Nuestro programa, Frigoríficos en Marcha, brinda el acompañamiento técnico y el financiamiento para construir o terminar tanto la infraestructura para la faena como la adquisición de equipamiento imprescindible para estos establecimientos”, describió por su parte el ministro Rodríguez.
“El objetivo es contar con frigoríficos y salas de faena cercanas a la producción pecuaria, que permitan por un lado garantizar la seguridad y sanidad alimentaria, pero que además reduzcan las distintas distancias que recorre la producción, al estar mucho más cercana a ésta”, aseguró el funcionario. Y agregó: “En muchos distritos donde no hay frigoríficos, el producto primario debe recorrer cientos de kilómetros para ser faenado, y todo ese costo de transporte recae sobre el productor.
El plan de Frigoríficos en Marcha también busca “acortar las distancias para la faena y la comercialización, garantizando un acceso más directo a los mercados por parte de los productores, reduciendo costos”, se afirmó desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense (MDA) en un comunicado. “Esto aumenta las oportunidades de venta y permite a los consumidores tener un producto más fresco y de mejor calidad”, se agregó.
“Si la carne vuelve al lugar de origen para su comercialización, se le suma un nuevo flete, lo que encarece la producción y termina perjudicando al consumidor. Por eso, construir salas de faena en los distritos que no las tienen mejora significativamente la situación tanto de los productores como de los consumidores”, afirmó Rodríguez.
“Producción, trabajo y arraigo”
Con este tono, Javier Rodríguez celebró la puesta en marcha de este frigorífico, que sostiene la premisa pensada desde el Gobierno provincial: “Es producción, es trabajo, y en definitiva es arraigo”.
De acuerdo con el MDA, en Trenque Lauquen no existía ninguna sala de faena aviar. Por otro lado, la región es una fuerte productora de maíz, es decir que se cuenta con el insumo fundamental para expandir la producción avícola.
En 2024 la provincia de Buenos Aires tuvo una participación del 34,8% en la faena avícola nacional, con casi 257.000 aves. De hecho, cuenta con 33 de las 101 plantas que posee el país, de las cuales nueve tienen habilitación provincial y 22 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.