
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El canciller Felipe Solá y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentaron formalmente la agencia pampeana de Inversiones y Comercio Exterior, instrumento dedicado a fomentar las exportaciones y la radicación de inversiones en esa provincia.
Actualidad14/07/2021
Camponoticias
“Estamos haciendo una Cancillería que aún en medio de la pandemia, ha mantenido un fuerte contacto con el interior para que las provincias y los municipios tengan un rol activo y estratégico para potenciar a nivel global sus mercados, sus productos y la atracción de inversiones”, dijo Solá. Acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio, el canciller se refirió a la importancia de la búsqueda de competitividad y de exportar productos con el valor más alto posible de cada cadena.
“La Argentina ha buscado siempre ser competitiva; a veces lo ha hecho a través del tipo de cambio, otras veces de una manera más estable y sustentable que es a través del cambio tecnológico, de la tecnología que fue revolucionando nuestro sector agrario en forma específica y también en otra medida a otros sectores”, dijo Solá.
Para el ministro, “la existencia, la permanencia y el encuentro de los mejores productos argentinos que abran espacios para otros, es el mejor camino para diversificar el comercio exterior argentino”.
Por su parte, Ziliotto -quien estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda Beatriz González, y por el director ejecutivo de la Agencia I-Comex La Pampa, Sebastián Lastiri- destacó la necesidad de posicionar los productos pampeanos en el mundo y ofrecer el potencial humano, productivo y natural de la provincia a los inversores.
En tanto, Neme señaló: “Conozco que La Pampa está haciendo una fuerte inversión pública en el sistema productivo; en unidades productivas para después transferirlas al sector privado y a la generación de negocios; esto va a generar un sector empresario mucho más pujante”.
“Desde la Cancillería queremos colaborar en la construcción de la oferta exportable, en atraer inversiones; en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) tenemos portales específicos como InvestArgentina para presentar proyectos de inversión y que sean visibilizados por inversores que están buscando proyectos de inversión en Argentina”, agregó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales.
“Por otro lado estamos estableciendo vinculaciones con el mundo inversor que pueda acompañar a la Argentina en el desafío del desarrollo, con algunos países árabes, el sudeste asiático, países latinoamericanos. Desde el punto de vista inversiones se nos presenta un escenario interesante”, completó Neme.
Finalmente, Asencio comentó el trabajo que desde la subsecretaría de Asuntos Nacionales llevan adelante para potenciar la vinculación de los gobiernos locales con la Cancillería y las representaciones en el exterior.
La Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex La Pampa) es una organización no gubernamental compuesta por actores fundamentales de la economía pampeana, dentro de los que se encuentran representantes del sector privado, el sector público provincial y el Banco de La Pampa.
Anunciada en diciembre de 2020 y conformada en 2021, la Agencia constituye un espacio de vinculación público-privada referente en la provincia, que contribuye a su desarrollo, oficiando de puerta de entrada para las empresas que deseen invertir o adquirir productos locales. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.