Encuesta CREA para la fina: Mas cultivo de servicio y estiman un área de trigo estable

Es uno de los principales datos que arrojó una nueva edición de la encuesta SEA que realiza la entidad entre sus asociados. En ganadería, los bovinos tardan tres meses más en terminarse, por la suba del maíz.

Actualidad06/04/2022CamponoticiasCamponoticias

cn-trigo cebada

La Asociación que nuclea a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) difundió una nueva edición de su encuesta SEA, que realiza de manera cuatrimestral entre sus asociados para conocer los principales indicadores del negocio agropecuario.

En esta oportunidad, uno de los principales datos que surgió, de cara al inicio de la campaña fina, es que los productores planean mantener estable el área destinada al trigo, a la vez que incrementarán la superficie destinada a cultivos de servicio.

“Los empresarios agrícolas encuestados planean este año reforzar la sostenibilidad de los sistemas productivos por medio de un incremento de la siembra de cultivos de invierno tanto de cosecha (fundamentalmente cebada) como de servicio (cuyo propósito, como señala su nombre, es brindar exclusivamente un servicio ambiental). Eso representa un esfuerzo importante en un contexto caracterizado por una suba extraordinaria del costo de los principales insumos”, indica el informe.

En general, una de cada seis hectáreas que se planifican sembrar en el presente invierno se hará con un cultivo que no tiene como finalidad la cosecha.

En cuanto al trigo, la siembra de trigo registraría un descenso relativo dentro de la torta de siembras invernales: el 60% de las hectáreas, contra el 66% del año pasado. Pero como la superficie general implantada en invierno se incrementará de una participación en la rotación del 21,5% a una del 29,4%, “en términos nominales el área de trigo se mantiene estable”, menciona CREA.

La explicación es que “debido a que las condiciones comerciales presentes en el mercado del cereal no son las ideales a causa de la intervención oficial, y a la consiguiente incertidumbre respecto al mercado de este cereal”, la elección del trigo sería inferior.

Ganadería

En tanto, dentro de los indicadores ganaderos, hay varios que sobresalen. En primer término que, al igual que a fines del año pasado, más de la mitad de los productores consultados proyecta aumentar el stock de vientres, debido a que esa categoría de hacienda opera como reserva de valor frente a un contexto inestable.

Un aspecto positivo también es que los establecimientos de cría proyectan destetar en promedio un 2,4% más de terneros que en 2021, lo que representa un importante logro, pues muchas regiones resultaron afectadas en los últimos meses por sequías e incendios.

Por otro lado, la encuesta reveló que, en promedio, la duración media de la terminación de vacunos en marzo pasado fue estimada en 13,2 meses, mientras que un año atrás era de 10,9 meses. “Eso porque los sistemas se están tornando más pastoriles como estrategia defensiva frente al aumento generalizado de costos de producción”, indica el informe.

Lechería
Aún cuando dos de cada tres encuestados indicó que sufrió sequía como adversidad climática en el último ciclo, se espera un aumento en la producción de leche en los próximos cuatro meses a causa principalmente de un incremento de la cantidad de vacas en ordeñe.

Inversiones
Pese a las difíciles circunstancias económicas que atraviesa el país –el 65% de los empresarios CREA considera que el país está peor que un año atrás–, hay un 44% que cree que es un buen momento para realizar inversiones.

“Sin embargo, la mayor parte de esas decisiones de inversión, ya sean concretadas o programadas, no estarían fundadas en un cambio de expectativas, sino en la necesidad de proteger el capital propio frente a la creciente desvalorización del peso argentino”, aclara CREA. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.