
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
Fueron galardonadas por un jurado internacional como FARM MACHINE 2022 en la categoría cosechadoras. Son medianas, híbridas, con rotor simple, y con la máxima inteligencia desarrollada por CLAAS.
Maquinaria Agricola02/06/2022
A pocos días del lanzamiento en Argentina, y antes de que se presenten en América del Norte, CLAAS exhibió en Agroactiva la nueva serie de cosechadoras TRION. Representan un nuevo hito en cosechadoras medianas y vienen a marcar la diferencia en el segmento de mayor demanda del mercado. Con esta incorporación, la empresa ha renovado toda su gama de equipos, para todos los segmentos y necesidades de los productores y contratistas argentinos, y de la región. Con LEXION, TRION y DOMINATOR -para pequeños productores presentada recientemente- todo el mercado tiene su CLAAS.
Quienes pasen por el stand 208 C de la exposición que se realiza en Armstrong, Santa Fe, se sorprenderán al ver los tres modelos de la serie TRION que ya se comercializan en Argentina:
TRION 710, TRION 720 y TRION 740. Los tres son híbridos, con sistema de trilla APS y separación ROTO PLUS con un solo rotor. Si bien son similares exteriormente, cuentan con neumáticos duales 520 85 R42 y motor Cummins, la diferencia viene dada por la potencia del impulsor y, por ende, en el cabezal HERA que utilizan (TRION 710, 326 CV, tanque de 10.500 litros y cabezal HERA 1130 de 37 pies; TRION 720, 367 CV, tanque de 12.000 l. y HERA 1130 /1280; y TRION 740, 427 CV, tanque de 12.000 l. y HERA 1280 de 42 pies).
Bajo el lema "se adapta a tu campo", la línea ofrece características como ninguna otra. Con un porte menor y la inteligencia de su hermana mayor, la LEXION 7000-8000, la nueva TRION es sinónimo de adaptación a las condiciones de cada explotación como de cada cultivo en particular. Permite pasar en forma rápida y fácil de un cultivo a otro, puede ser usada con una gran cantidad de cabezales con anchos de hasta 12,8 metros y es única en tecnología de manejo y confort.
La tecnología de trilla APS sumada al sistema de limpieza JETSTREAM, el tanque de granos (10.500 – 12.000 l.) y una gran velocidad de descarga, explican su impresionante capacidad. Un tren de transmisión sencillo, eficiente y de bajo mantenimiento combinado con tecnología de motor inteligente con DYNAMIC POWER mantienen el consumo de combustible al mínimo. A su vez, la precisión de TRION, que ayuda a brindar un rendimiento optimizado y un alto nivel de comodidad para el operador, es la resultante de CEMOS AUTOMATIC, el sistema de asistencia con el que viene equipado el modelo TRION 740.
TRION es el resultado de una década de trabajo y experimentación codo a codo con productores de todas las regiones del mundo. Eso hace que su fiabilidad esté garantizada, ganando máxima productividad y ahorrando tiempo y costos. También cuenta con un sistema de transmisión confiable que otorga intervalos de mantenimiento más prolongados.
Además de ofrecer amplia tecnología para su manejo, todos los modelos TRION están equipados con una nueva cabina Premium, que otorga mayor confort, más espacio y controles automáticos que facilitan el trabajo del operador. El amplio espectro de configuraciones posibles la convierten en una cosechadora de alta tecnología, y las múltiples aplicaciones con las que cuenta para adecuarse a las diferentes condiciones de cosecha hacen que el lema "se adapta a tu campo" no pueda ser más apropiado para definir a la TRION.
“Tenemos la suerte de contar con la más alta tecnología a nivel global. El grupo CLAAS invirtió en el último año 262 millones de euros en investigación y desarrollo. El principal foco está puesto en nuevas arquitecturas electrónicas y en la digitalización de los procesos agrícolas. La planta de producción de Harsewinkel, en Alemania, ha sido completamente modernizada para la fabricación de esta nueva generación de cosechadoras que hoy vemos acá. El camino es el de la producción sostenible y nuestras máquinas tienen mucho para aportar en ese sentido”, expresó Santiago Larroux, presidente de CLAAS Argentina y Vicepresidente de CLAAS América Latina.
“En los últimos dos años, hemos renovado toda la gama de cosechadoras. El lanzamiento de las TRION nos permite atender con un producto inigualable la demanda del 70% del mercado de cosecha”, acotó Eduardo Gross, vicepresidente de Ventas, Servicio Técnico y Marketing de CLAAS Argentina.
“Los modelos TRION son todo lo que uno espera de una cosechadora, y más. Las TRION permiten cambiar el ángulo de trabajo de todos los cabezales hidráulicamente desde la cabina. Cuentan con un sistema de trilla híbrido, transmisiones simples y un sistema de tensión automático de las correas. Tienen un mecanismo 3D que permite trabajar en cualquier tipo de inclinación del terreno y permiten ahorrar costos de todo tipo, de un 10% en el caso del combustible”, puntualizó Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Relaciones Institucionales y de Gobierno, Comercio Exterior, y Desarrollo y Marketing de Productos.
Junto a los modelos de la nueva línea, en Agroactiva también se puede ver la LEXION 7600 TT equipada con un cabezal HERA de 47 pies, la cosechadora más potente e inteligente del mundo. Se trata de la máquina más potente e inteligente del mercado. Ofrece un 25% más de capacidad de trabajo sin modificar la potencia de los motores y un 10% menos de consumo de combustible. Tiene una capacidad de tolva de hasta 15.000 litros que se vacían en 85 segundos y un sistema de orugas que permiten el traslado a más de 30 km/h.
CLAAS también participa de Acción Ganadera en Agroactiva. Allí, una JAGUAR 940 de la Serie 502 equipada con el nuevo cabezal ORBIS 600 atrapa toda la atención. Todos los días, a las 12 horas, Daniel Manelli, de CLAAS Argentina, capacita sobre tecnologías para el desarrollo de silos de calidad.
La picadora JAGUAR está presente en el país en forma ininterrumpida desde hace 27 años con una cobertura de servicios y repuestos sin comparación. Cuenta con una gama de productos y opciones de equipamiento para confeccionar cualquier tipo de reservas, en cualquier zona del país y de alta calidad para el mayor aprovechamiento nutricional. El toque de distinción lo da la nueva generación de cabezales ORBIS, destacados por un mantenimiento sencillo cada 250 horas de intervalo de servicio y un plegado en tiempo récord de tan solo 15 segundos. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.