
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Se conmemora el 3 de junio de 1922 cuando Hipolito Yrigoyen decidió crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales como empresa de bandera. Habrá celebraciones en las provincias donde llevó a cabo operaciones.
Actualidad03/06/2022
Camponoticias
La petrolera argentina YPF cumple 100 años de historia, un hito importante para la compañía y para el país.
Como puntapié inicial de los festejos, la compañía organizó un importante evento en Tecnópolis con actividades para todas y todos los que día a día hacen de esta compañía la más grande del país. Mediante un acto con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se conmemorará aquel 3 de junio de 1922 cuando se decidió crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales como la empresa de bandera para el desarrollo de sus recursos energéticos. El evento terminará con un recital con importantes artistas nacionales y un show de drones.
Con la misma visión federal que impulsó el crecimiento de YPF, los festejos de los 100 años también se extenderán a cada una de las provincias en donde la compañía desarrolló parte de su historia. Cada 15 días aproximadamente, YPF se hará presente en esas ciudades para compartir sus 100 años con las comunidades.
El calendario comenzará en Luján de Cuyo, Mendoza, dónde se ubica uno de los tres complejos industriales de la compañía.
Pasará por Neuquén y Río Negro con actividades en Plaza Hunicul, Rincón de los Sauces, Neuquén capital, Añelo y Catriel, ciudades vinculadas al desarrollo del petróleo y gas tanto convencional como no convencional.
Desde ahí, los festejos llegan a la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde la compañía tiene sus desarrollos convencionales; y a Comodoro Rivadavia, lugar de los inicios de las actividades de producción de petróleo.
Por último, YPF se acerca a la provincia de Córdoba, en donde tiene una de las terminales de despacho de combustibles más importantes del país.
De esta manera, YPF festeja sus primeros 100 años, motivo de orgullo para todas las argentinas y todos los argentinos y proyecta su futuro con nuevas energías. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres