
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Qseeds. Una empresa joven que se expande en el mercado de semillas, en un contexto de alta exigencia y competitividad.
Agricultura - Maiz19/05/2022
En un contexto donde el mercado de semillas y agroquímicos se consolida en grandes jugadores, nació Qseeds, para ofrecer exclusivamente semillas de alta calidad, adaptabilidad y rendimiento superior.
Carlos Bisio, reconocido productor agropecuario, preside esta empresa que inició sus actividades comerciales en la campaña 2018/2019 , junto a Santiago Amadeo y un equipo de representantes comerciales que amalgaman experiencia y juventud, basan sus pilares de trabajo en la confianza, cercanía y compromiso.
Siguen atentos a sus clientes y trabajan para aportar nuevos híbridos de maíz y sorgo al mercado.
El comienzo fue con el maíz QS 75-01, que se caracteriza por brindar alternativas en el control de malezas con alto potencial de rendimiento, y el QS 86-01 de gran aptitud silera. En 2020, sumó a su portfolio el QS73-01, híbrido no RR, de mayor potencial de rinde y también tolerante al glufosinato de amonio.
Al año siguiente, fue momento de incursionar en el mercado del sorgo. Qseeds lanzó tres híbridos destacados por su potencial de rendimiento en grano, estabilidad y sanidad; innovando también en maíz con el QS72-01, tolerante a glufosinato de amonio y a glifosato. Con este híbrido, Qseeds marca el camino de la compañía, con un altísimo potencial de rinde estable y prolífico, recomendado tanto para grano como para silo.
Desafíos para el futuro inmediato
Después de 4 años de crecimiento acelerado, Qseeds amplía sus capacidades en un contexto de alta exigencia y competitividad. Apuesta al desarrollo y a la cercanía con el productor agropecuario para consolidar la marca; potenciar su presencia en el país; ampliar la cartera de clientes contemplando sus necesidades; y superar las expectativas de un mercado cada vez más exigente, con las mejores prácticas de planeamiento, gestión y ejecución, en colaboración con los principales proveedores de genética, tecnologías y procesos productivos. (CampoNoticias)
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6293 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En una reunión clave para el fortalecimiento del sector rural, el RENATRE y la UATRE fueron recibidos por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para repasar los principales avances y acciones desarrolladas en el territorio provincial. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno el pasado 22 de abril.
La cosecha de soja de primera es la más atrasada en 9 años en la región núcleo, se lleva cosechada el 45% de la soja de primera y a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo, indica la BCR.
Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro. El modelo estima que, bajo condiciones ideales, el país podría incorporar un nuevo "complejo soja" a su matriz exportadora. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570.
El encuentro fue impulsado por iniciativa del diputado Juan Manuel Rossi. Se convocó a especialistas de la organización Fundar de Buenos Aires, que expusieron su punto de vista sobre el tema que preocupa a todos los sectores de la economía y en especial al productor entrerriano.