
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Será del 18 al 20 de noviembre en el Vivero Provincial Forestal de Viedma con actividades para los productores ganaderos, y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes. Organizada por Confederaciones Rurales Argentinas.
Actualidad26/10/2022ArgenCarne Patagonia se realizará en el marco de la tradicional Expo IDEVI junto a CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) entre el 18 y 20 de noviembre. Durante las tres jornadas, será punto de reunión de especialistas, productores y referentes de las cadenas de las carnes vacuna, porcina y ovina. Las tres carnes tienen en la Patagonia distintos escenarios y se desarrollan en ambientes muy diversos, pero todas tienen el mismo fin: producir calidad, y llegar al plato de los argentinos y del mundo con el mejor producto que se pueda ofrecer.
La ganadería ocupa un importante rol en la región. Según datos proporcionados por la Secretaría de Ganadería de Río Negro, en la Patagonia hay un stock de 1.443.635 bovinos, 6.925.692 ovinos y 60.000 porcinos. Esta región obtuvo el estatus sanitario diferencial de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, logro que generó un reconocimiento internacional, pero también restricciones al ingreso de hacienda en pie y de carne con hueso. La demanda local no llega a cubrirse con la producción patagónica y muchas veces se debe importar carne de otras provincias para satisfacerla.
El desafío de la Patagonia está en maximizar la producción de carne bovina en la región en función de la utilización sustentable de los recursos, sostener el stock de vientres en los niveles que permite la receptividad del pastizal natural, mejorar la eficiencia productiva de los sistemas, finalizar el ciclo productivo a los fines de garantizar la demanda de la industria regional y aumentar la oferta cárnica para los consumidores locales. En la producción ovina, se trabaja con estímulos que permitan recuperar el stock histórico y realizar mejoras en la comercialización y promoción del consumo. Respecto de la porcina, existen líneas de financiamiento específicas para promocionar la actividad.
Por todo eso, durante esta edición de ArgenCarne Patagonia habrá capacitaciones especialmente desarrolladas para los productores, referidas a las nuevas tendencias en todas las cadenas de ganados y carnes, como trazabilidad, sustentabilidad, genómica, blockchain, y demás aspectos que hacen a la actualización y mejora del negocio ganadero. Habrá animales en exposición que servirán también de "modelos" para aprender diversos aspectos relacionados con la producción, como el uso de ecógrafos para la medición de grasa y ojo de bife, entre otras.
También habrá actividades relacionadas con el consumo, tanto educativas como lúdicas. Por ejemplo, aspectos sobre la correcta manipulación de las carnes, promoción de distintos cortes, y nuevas recetas para incorporar al menú de todos los días. Para las familias que se acercarán al predio, habrá atracciones en el marco del Festival Gastronómico ArgenCarne. Una de ellas será el Campeonato de Asadores, donde grandes parrilleros de todo el país ponen sus mejores artes para mostrar los resultados de su experiencia. Asimismo, la Escuela de Cocina ArgenCarne brindará demostraciones de distinto tipo y degustaciones para los asistentes. ArgenCarne estará abierta de 10 a 22 hs. y la entrada es gratuita. Más información acerca del evento, acá: https://argencarne.com.ar/ . (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.