
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
El manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia. En este marco, es creciente la incorporación de productos con origen biológico con aportes directos de nutrientes como derivados de mejoras en el crecimiento de las plantas y en el uso de estos.
Actualidad15/04/2023
Camponoticias
El manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia. En este marco, es creciente la incorporación de productos con origen biológico con aportes directos de nutrientes como derivados de mejoras en el crecimiento de las plantas y en el uso de estos. También se observa una mayor diversidad en las formulaciones de fertilizantes para su uso en cultivos extensivos tanto para aplicarlos al suelo como en forma foliar.
En el Simposio FERTILIDAD 2023, se realizará el Panel “Fertilizantes minerales + Biofertilizantes + Foliares ¿todos juntos?”, en el que expertos expondrán, desde sus especialidades, los avances para mejorar la nutrición de cultivos al emplear fertilizantes de eficiencia mejorada aplicados al suelo, fertilizantes de aplicación en cobertura o foliar y formulaciones biológicas con y sin la presencia de microorganismos vivos. El mismo estará moderado por el Dr. Martín Díaz-Zorita de la Universidad Nacional de La Pampa.
El Dr. Antonio Fancelli, consultor especialista en estimulantes y manejo de cultivos en Brasil, profundizará sobre bioestimulantes, sus formulaciones más frecuentes y aportes al manejo y la producción de cultivos extensivos en el cono sur.
Por su parte, el Dr. Fabricio Cassán, investigador y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de la provincia de Córdoba, analizará las oportunidades de mejoras en la producción de cultivos extensivos ante la aplicación de productos biológicos conteniendo microorganismos vivos y analizará en qué condiciones de sitio y de manejo se expresan estos beneficios.
Las contribuciones al crecimiento y la producción de cultivos por el uso de formulaciones de aplicación de nutrientes en cobertura o fertilizantes foliares serán expuestas por el Dr. César Quintero, docente e investigador de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
El panel se completa con la disertación del Dr. Martín Torres Duggan, consultor especialista en fertilizantes y nutrición de cultivos en Tecnoagro, Argentina, quien expondrá sobre los fertilizantes nitrogenados de eficiencia mejorada, características generales de estas formulaciones y las condiciones y razones para su incorporación en las estrategias de manejo de cultivos extensivos.
En el intercambio y discusión se analizarán cuándo estas alternativas de manejo de la nutrición son complementarias y cuándo generan sinergia en el manejo actual de la nutrición. También se planteará en qué condiciones podrían resultar en opciones de reemplazo o de mejora sobre las prácticas actuales de nutrición.
“La búsqueda de producir más por cada nutriente disponible es un desafío constante que permite sumar a la sustentabilidad integral de los sistemas agropecuarios mejorando los resultados productivos y su rentabilidad, ademas cuidar la calidad ambiental”, señala el moderador del Panel, Díaz Zorita.
Con el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023 está organizado por Fertilizar AC bajo la coordinación académica del Dr Fernando Garcia y se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. En el evento, se abordarán temáticas de nutrición de cultivos y fertilidad de suelos focalizadas en la búsqueda de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de recursos e insumos.
Para acceder al programa completo o inscribirse, ingresar a www.fertilizar.org.ar
El Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kiosh, MECATECH y Fedea. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.