
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
El manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia. En este marco, es creciente la incorporación de productos con origen biológico con aportes directos de nutrientes como derivados de mejoras en el crecimiento de las plantas y en el uso de estos.
Actualidad15/04/2023El manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia. En este marco, es creciente la incorporación de productos con origen biológico con aportes directos de nutrientes como derivados de mejoras en el crecimiento de las plantas y en el uso de estos. También se observa una mayor diversidad en las formulaciones de fertilizantes para su uso en cultivos extensivos tanto para aplicarlos al suelo como en forma foliar.
En el Simposio FERTILIDAD 2023, se realizará el Panel “Fertilizantes minerales + Biofertilizantes + Foliares ¿todos juntos?”, en el que expertos expondrán, desde sus especialidades, los avances para mejorar la nutrición de cultivos al emplear fertilizantes de eficiencia mejorada aplicados al suelo, fertilizantes de aplicación en cobertura o foliar y formulaciones biológicas con y sin la presencia de microorganismos vivos. El mismo estará moderado por el Dr. Martín Díaz-Zorita de la Universidad Nacional de La Pampa.
El Dr. Antonio Fancelli, consultor especialista en estimulantes y manejo de cultivos en Brasil, profundizará sobre bioestimulantes, sus formulaciones más frecuentes y aportes al manejo y la producción de cultivos extensivos en el cono sur.
Por su parte, el Dr. Fabricio Cassán, investigador y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de la provincia de Córdoba, analizará las oportunidades de mejoras en la producción de cultivos extensivos ante la aplicación de productos biológicos conteniendo microorganismos vivos y analizará en qué condiciones de sitio y de manejo se expresan estos beneficios.
Las contribuciones al crecimiento y la producción de cultivos por el uso de formulaciones de aplicación de nutrientes en cobertura o fertilizantes foliares serán expuestas por el Dr. César Quintero, docente e investigador de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
El panel se completa con la disertación del Dr. Martín Torres Duggan, consultor especialista en fertilizantes y nutrición de cultivos en Tecnoagro, Argentina, quien expondrá sobre los fertilizantes nitrogenados de eficiencia mejorada, características generales de estas formulaciones y las condiciones y razones para su incorporación en las estrategias de manejo de cultivos extensivos.
En el intercambio y discusión se analizarán cuándo estas alternativas de manejo de la nutrición son complementarias y cuándo generan sinergia en el manejo actual de la nutrición. También se planteará en qué condiciones podrían resultar en opciones de reemplazo o de mejora sobre las prácticas actuales de nutrición.
“La búsqueda de producir más por cada nutriente disponible es un desafío constante que permite sumar a la sustentabilidad integral de los sistemas agropecuarios mejorando los resultados productivos y su rentabilidad, ademas cuidar la calidad ambiental”, señala el moderador del Panel, Díaz Zorita.
Con el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023 está organizado por Fertilizar AC bajo la coordinación académica del Dr Fernando Garcia y se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. En el evento, se abordarán temáticas de nutrición de cultivos y fertilidad de suelos focalizadas en la búsqueda de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de recursos e insumos.
Para acceder al programa completo o inscribirse, ingresar a www.fertilizar.org.ar
El Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kiosh, MECATECH y Fedea. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter