
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Se llevó a cabo el primer sorteo de stands para la muestra y los expositores que eligieron su lugar, sumados a los sponsors que fueron ubicados previamente, ya ocuparon casi el 70 por ciento de la superficie del campo.
Institucionales06/04/2019Las principales marcas expositoras de AgroActiva participaron del primer sorteo de stands, de cara a la mega muestra que tendrá su edición número 25 en Armstrong (Santa Fe) del 26 al 29 de junio. Las empresas que compraron lotes superiores a los 1500 metros cuadrados eligieron su ubicación en el plano de la feria, con la particularidad que podrán conservar ese lugar por 5 años más.
La confirmación que AgroActiva permanecerá varias ediciones en el campo ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional Nº 178 posibilita a los expositores seleccionar un espacio y, si están conformes con el mismo, poder permanecer allí en las ediciones siguientes simplemente ratificando su participación en el inicio de una nueva campaña.
El evento, que fue distinto a otras oportunidades ya que para darle un mayor dinamismo y comodidad a los empresarios fue desdoblado (habrá un segundo sorteo a principios de mayo), se llevó a cabo en La Fluvial de Rosario y contó con la asistencia de unas 150 personas que compartieron una jornada amena y descontracturada. En el mismo marco, abonando a la innovación y la incorporación de tecnología fue que el sorteo fue seguido en vivo por los presentes en pantallas y televisores de manera simultánea a la elección.
Además de los directivos de la muestra, encabezados por Rosana Nardi, estuvieron acompañando el sorteo de lotes la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; el secretario de Producción de Rosario, Germán Giró y representantes de entidades como AFA, Aapresid y BCR entre otras.
Las grandes marcas ya eligieron
En el plano de la mega muestra previamente al sorteo fueron ubicados los sponsors: Gobierno de Santa Fe, Ford, Municipio de Armstrong, KWS, Bioceres Semillas, Río Uruguay Seguros, Abelardo Cuffia, Axion, Provincia de Córdoba, AFA, Farmquip, Secco, Radio Continental, Grupo Televisión Litoral, Plastar, Forest, SKF, Grupo Televisión Litoral y Casafe, entre otras. Luego fue el turno de los expositores que adquirieron los lotes más grandes y, uno a uno, fueron seleccionando su espacio. Primero fue Grupo Agco (Massey Ferguson, Valtra y Precision Planting); luego Volkswagen; a continuación Grupo CNH (Case, New Holland e Iveco); después Grupo John Deere, Grupo Berotto y Boglione, Agrometal, Caimán, General Motors, Crucianelli, Multijacto, Grupo Micron Fresar (Akron, Axion y Kubota) Ombú, Acoplados Conese, Apache, Indecar, Ingeniero Enrique Bertini, Stara, Stihl, Toyota y Yomel.
“Encontramos el mejor lugar”
La presidente de AgroActiva, Rosana Nardi, dijo al momento de su discurso “Nosotros somos una empresa de servicios donde nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes. Por eso estamos acá. Porque decidimos desdoblar y adelantar el sorteo para aquellos expositores que ocupan mayor espacio porque sabemos que necesitan más tiempo para organizarse y pensar en la infraestructura”.
A partir de este año vamos la muestra va a estar en un predio semipermanente el que es un objetivo que los organizadores de AgroActiva perseguían hace bastante tiempo.
En este sentido, Nardi explicó que “no queríamos renunciar a estar en el mejor lugar, y cuando lo encontramos nos pusimos firmes. Porque sabemos que Armstrong es el centro productivo del país y es el centro, también, de la industria metalmecánica”.
Relacionada a la decisión de permanecer en un mismo predio está la posibilidad de llevar a cabo mejoras en el campo en materia de infraestructura. “Hace muy poco cerramos un acuerdo con la empresa Holcim quienes nos van a proveer los materiales necesarios para realizar la estabilización de las calles, sumado a otros trabajos que redundarán en mayor comodidad para todos”.
Por último, con un tono alentador para los expositores la presidente de AgroActiva concluyó que “con las previsiones que tenemos este año de una gran cosecha creo que va a ser el momento ideal para comenzar a hacer negocios y para que se reactive nuevamente la economía del sector”.
“AgroActiva representa a todo el país”
A su turno el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia indicó que “cuando uno se pone a pensar en esta muestra y en sus 25 años se vienen muchísimas imágenes a la cabeza. AgroActiva es un lugar donde años tras años los productores de todo el país se quieren juntar porque para ellos es una fiesta y un lugar de negocios donde pueden contemplar todas las maquinarias y la tecnología para el agro”.
Para el jefe comunal la comunidad AgroActiva tienen una relación directa con los productores y saben qué es lo que hace falta. “AgroActiva representa a todo el interior del país y al sector productivo de Argentina”, sintetizó.
El apoyo provincial
Los 25 años de AgroActiva “tienen que ver con nuestra región centro y es por eso que el gobierno provincial ha apostado y encontramos en la familia Nardi a la contraparte adecuada. A veces tenemos muchas ideas buenas pero si no encontramos quien se las ponga al hombro y lo haga con eficiencia como los hace AgroActiva no podemos hacerlas. Mantener una exposición durante 25 años da la muestra de la calidad de los equipos de trabajo”.
Santa Fe va a estar una vez más con una presencia muy fuerte y ocupará seis lotes. Para el Gobierno santafesino AgroActiva es un lugar de trabajo donde se aprovecha al máximo la posibilidad de encontrarse con todo el sector agroindustrial.
Los rindes de la cosecha generan de expectativa y esperanza “para encontrarnos en la muestra con toda la potencialidad y las ganas de poner en marcha el camino virtuoso que genera la economía del campo en nuestra región y en el país”, sentenció la funcionaria. Además agregó, “la falsa dicotomía entre el campo y la industria en AgroActiva nos damos cuenta que no existe y que es una falacia. Cuando dicen que el campo no produce empleo los invito a que vayan a AgroActiva para ver todo el empleo que produce la cadena de valor”.
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.