
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Las ventas al exterior de estos granos y sus subproductos podrán pagarse con tipo de cambio diferencial, pero con "volúmenes de equilibrio".
Actualidad25/04/2023A partir de este martes 25 de abril y hasta el próximo 31 de agosto, las exportaciones de productos derivados de girasol, cebada y sorgo también tendrán un tipo de cambio diferencial de $ 300.
El Gobierno, decidió incluir a estos granos y sus derivados en la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que impuso el “dólar agro” para economías regionales, además de para la soja
En el caso de estos cultivos, las ventas al exterior no serán libres.
Como dichos cultivos tienen incidencia en el mercado interno -el sorgo y la cebada para alimentación animal, y el girasol para los humanos-, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estableció “volúmenes de equilibrio”; es decir, un límite máximo de toneladas que pueden ser comercializadas hacia fuera del país.
Los valores fijados son los siguientes:
Sorgo: 950.000 toneladas.
Cebada forrajera: dos millones de toneladas.
Girasol: Semilla, 145.000 toneladas; Aceite, 1,1 millones; Harina, 1,15 millones.
En el caso específico de la oleaginosa, además, Agricultura dispuso que “los exportadores inscriptos en el Programa deberán seguir manteniendo los acuerdos de precios y volúmenes establecidos por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía”, en el marco del denominado “Fideicomiso aceitero”.
La resolución completa se puede consultar AQUÍ (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter