
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
El presidente del Consejo Agroindustrial, José Martins, abrió la 11° edición de Agrotendencias y reclamó también que "la política tenga un entendimiento real de nuestra actividad". También llamó al sector a "discutir puertas adentro".
Actualidad16/05/2023El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins, comparó los daños económicos que generó la sequía con los que provocó en su momento la pandemia de Covid-19 y reclamó que el agro no ha recibido el mismo tratamiento de ayuda que se le brindó a los sectores que se vieron perjudicados durante gran parte de 2020 y 2021.
Lo hizo al abrir la 11° edición del congreso “Agrotendencias”, organizado por la Federación de Acopiadores en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entidad esta última que preside también Martins.
“Nuestra cadena de valor tuvo un impacto económico peor que en la pandemia y en aquel momento muchos sectores recibieron medidas de apoyo para paliar la situación. No se replicó la situación en el agro, ni para paliar los quebrantos ni financiar la revancha“, disparó Martins.
Mensajes a los políticos
Martins también hizo un pedido a la política: “Necesitamos que tenga un entendimiento real de nuestra actividad, que no necesita subsidios ni prevendas, sino reglas claras y sostenibles en el tiempo”.
Asimismo, dejó un mensaje en el plano interno, para el campo y la agroindustria, sobre todo para la dirigencia rural: “Tenemos que hacer el esfuerzo de trabajar en conjunto, discutamos puertas adentro, no ampliemos la grieta generando N cantidad de propuestas sectoriales”
“Si en argentina tuviéramos un consenso real de la importancia del sector, nos encontraríamos concentrándonos solo en el riesgo propio de la actividad“, cerró. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino