En Agrotendencias, compararon la sequía con la pandemia y piden un apoyo similar al brindado a otros sectores

El presidente del Consejo Agroindustrial, José Martins, abrió la 11° edición de Agrotendencias y reclamó también que "la política tenga un entendimiento real de nuestra actividad". También llamó al sector a "discutir puertas adentro".

Actualidad16/05/2023CamponoticiasCamponoticias

CN-agrotendencias-1

El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins, comparó los daños económicos que generó la sequía con los que provocó en su momento la pandemia de Covid-19 y reclamó que el agro no ha recibido el mismo tratamiento de ayuda que se le brindó a los sectores que se vieron perjudicados durante gran parte de 2020 y 2021.

Lo hizo al abrir la 11° edición del congreso “Agrotendencias”, organizado por la Federación de Acopiadores en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entidad esta última que preside también Martins.

“Nuestra cadena de valor tuvo un impacto económico peor que en la pandemia y en aquel momento muchos sectores recibieron medidas de apoyo para paliar la situación. No se replicó la situación en el agro, ni para paliar los quebrantos ni financiar la revancha“, disparó Martins.

Mensajes a los políticos
Martins también hizo un pedido a la política: “Necesitamos que tenga un entendimiento real de nuestra actividad, que no necesita subsidios ni prevendas, sino reglas claras y sostenibles en el tiempo”.

Asimismo, dejó un mensaje en el plano interno, para el campo y la agroindustria, sobre todo para la dirigencia rural: “Tenemos que hacer el esfuerzo de trabajar en conjunto, discutamos puertas adentro, no ampliemos la grieta generando N cantidad de propuestas sectoriales”

“Si en argentina tuviéramos un consenso real de la importancia del sector, nos encontraríamos concentrándonos solo en el riesgo propio de la actividad“, cerró. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.