
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El RENATRE destacó el encuentro entre su presidente, José Voytenco, su vicepresidente, José Liguen, y el Papa Francisco, llevado a cabo en la sede del Vaticano, en Roma, Italia, el pasado 15 de mayo
Actualidad16/05/2023
Camponoticias
El RENATRE destacó el encuentro entre su presidente, José Voytenco, su vicepresidente, José Liguen, y el Papa Francisco, llevado a cabo en la sede del Vaticano, en Roma, Italia, el pasado 15 de mayo. Durante la reunión, se firmó un convenio de Asistencia Alimentaria en conjunto con distintas organizaciones, en el marco de la colaboración con la Vicaria Pastoral para la asistencia a familias necesitadas en villas y asentamientos precarios, incluyendo la participación de la Fundación Colsal y otras organizaciones sindicales.
Además de la firma del convenio, se abordaron temas relacionados con la situación económica y social que enfrentan las familias rurales argentinas. El encuentro permitió hacerle saber al Papa el trabajo que realiza el organismo sobre la registración laboral rural en todo el país, a la vez que le explicó las tareas que se llevan adelante desde el organismo para para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
José Voytenco expresó su emoción por reunirse y conocer al Papa Francisco, resaltando su conocimiento y preocupación por la situación de las familias rurales y la realidad económica del país. En el marco del convenio de Asistencia Alimentaria, manifestó la importancia de trabajar en conjunto para superar la pobreza y el hambre, especialmente en una región con capacidad de producir alimentos, pero con una gran parte de su población en situación de pobreza.
En este contexto, el RENATRE reafirmó su compromiso con la registración laboral rural y la protección de los derechos de los trabajadores. Durante la reunión con el Papa Francisco, quedó de manifiesto la importancia que tiene para el organismo la regularización laboral en el campo, así como la necesidad de erradicar el trabajo infantil y promover el trabajo adolescente protegido. (Campo Noticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país