
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa le dirigió una dura carta abierta al Gobernador por la "dilación en el uso de las herramientas de ley".
Actualidad23/05/2023
Camponoticias
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa le dirigió una dura carta abierta al Gobernador bonaerense Axel Kicillof por la "dilación en el uso de las herramientas de la ley de emergencia para paliar las consecuencias de la sequía"
"Por medio de la presente, y en representación de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, que nuclea a 114 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa y a más de 32000 productores agropecuarios , nos dirigimos a Usted según lo resuelto en la última Reunión de nuestro Consejo Directivo , para hacerle llegar nuestra profunda preocupación por la renuente atención al productor agropecuario bonaerense en el contexto de una profunda sequía, y la consecuente dilación en el uso de las herramientas de ley del Gobierno provincial para atenuar semejante situación
Ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre, y sus beneficios por parte del Gobierno de Buenos Aires que usted encabeza.
Los productores venimos reclamando, en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que sin éxito han sido permanentemente extendidos en el tiempo.
Tuvimos que hacer muchísimas acciones para que nuestro reclamo sea escuchado en los distintos estamentos del estado provincial y así todo después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley, a pesar de las promesas del Señor Gobernador y el Ministro de Desarrollo Agrario con nuestros técnicos de que eso sucedería.
Las declaraciones de emergencia por el lapso de 90 días, y no por ciclo productivo de emergencia hace que cada 90 días haya que rehacer las planillas, en donde a muchos productores no le llegan los certificados en tiempo y forma. La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde.
Así es como el Impuesto Inmobiliario Rural básico, habiéndose extendido la emergencia hasta el 31 de octubre próximo –haciendo caso omiso al permanente pedido de nuestra entidad de extenderlo hasta el 31 de diciembre de 2023- , desde ARBA siguen llegando para las parcelas en emergencia/desastre los vencimientos para mayo, junio y setiembre cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia. Es decir que deberían llegar a partir de noviembre dichos vencimientos.
La información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no ha llegado aún para la totalidad de los casos. Resta recibir información acerca de muchos productores que no han podido recibir los beneficios nacionales.
Es por ello que volvemos a reclamar abiertamente la pronta celeridad en el tratamiento de las declaraciones de emergencia, la rápida confección de los certificados correspondientes y la urgente remisión a los organismos nacionales pertinentes para que los productores bonaerenses puedan recibir los ingentes beneficios que por ley les corresponden. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.