
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Con más de 600 participantes siguiendo el evento desde las instalaciones del Hotel Sasso en Mar del Plata y otros cientos desde la virtualidad, se desarrollaron las XI Jornadas Internacionales de Veterinaria organizadas por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
Institucionales31/08/2022
Profesionales de todo el país se dieron cita para compartir no solo más de 25 conferencias de altísimo nivel, sino también un ansiado momento de camaradería entre colegas. Cabe recordar que la última edición de estas tradicionales jornadas fue en 2017, y que las siguientes ediciones no pudieron ser realizadas, entre otros motivos, por la pandemia de COVID-19.
Del acto de inauguración participaron, junto al Dr. Osvaldo Rinaldi, Presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la Dra. Gisela Papaleo, Supervisora Técnica de Senasa, y la Sub Secretaria de Salud del municipio de General Pueyrredon, Dra. Carina Conde. También compartieron la jornada los representantes de los Colegios miembros de la Federación de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina (FECOVET).
En su discurso de apertura, el Dr. Rinaldi realizó el lanzamiento de la segunda etapa del Plan de Control y Comercialización de Zooterápicos en la provincia de Buenos Aires, un plan que articula el trabajo junto a organismos de gobierno, laboratorios y distribuidoras, veterinarios y la comunidad.
“No nos olvidemos que esta pandemia le dio una visibilidad y un rol al médico veterinario muy relevante, en donde la OMSA hoy habla de ‘Una Salud’, un tema que este Colegio viene tratando desde hace muchísimos años, y ahí está claramente manifestado el rol que cumple el médico veterinario junto al médico humano en preservar la salud, justamente, humana. El veterinario tratando de conservar la salud animal, y actuando todos en correlación con el rol y la importancia que tienen los médicos en el futuro”, afirmó Rinaldi.
A su tiempo, el ministro Rodríguez destacó la importancia de la articulación entre los profesionales y el Estado provincial para avanzar en programas tendientes a la prevención y erradicación de enfermedades que impactan directamente en la productividad ganadera.
“No hay ninguna duda que para afrontar los desafíos y potenciar el crecimiento necesitamos de los profesionales y de sus capacidades, por eso estos congresos sirven para actualizarse, para contar experiencias, para profundizar en los temas de importancia y para mostrar las miradas que tenemos en relación a la calidad, la inocuidad, la sanidad agropecuaria y de alimentos”, aseguró el funcionario.
En representación de SENASA también encabezó el acto la médica veterinaria Gisela Papaleo, supervisora técnica del organismo, quien remarcó la importancia de este tipo de eventos y afirmó: “Estamos trabajando en convenios con colegios de todo el país para generar aliados estratégicos que nos permitan llegar a todos los puntos del país, y este tipo de convenios hacen que nuestra profesión crezca, se pondere y genere un mercado más transparente y leal para todos los profesionales”.
“En el caso del CVPBA, Buenos Aires es la única provincia argentina en la que hemos generado una alianza tripartita entre SENASA, el Colegio de Veterinarios y el gobierno provincial, y realmente desde nuestro organismo esperamos que esto se contagie y sirva como ejemplo para todas las demás provincias”, concluyó Papaleo.
Al finalizar el acto de apertura, las autoridades participantes brindaron una conferencia de prensa a los medios presentes para la cobertura del evento. En este sentido, Rinaldi destacó la convocatoria periodística generada por las jornadas, y sostuvo que eventos como este “ponen a los veterinarios en el lugar de importancia que merecen”.
“Hace 20 años que el Colegio organiza estas jornadas y siempre se hicieron en la ciudad de Mar del Plata, y para la institución es un orgullo y un trabajo muy importante poder satisfacer los ejes temáticos fundamentales en cada edición”, señaló el titular del CVPBA.
Por su parte, el titular de la cartera de Desarrollo Agrario concluyó: “Nosotros tenemos la mirada de que jerarquizar esta profesión nos va a conducir a afrontar correctamente los desafíos de la producción agropecuaria como garantizar la inocuidad de los alimentos”.
Disertantes de gran jerarquía, incluidos los Dres. Mario Marczuk y Xavier Roura López, profesionales extranjeros, junto a más de 20 disertantes tuvieron a su cargo el desarrollo de conferencias de primer nivel divididas en las Áreas de Pequeños Animales, Grandes Animales e Inocuidad Alimentaria.
Las principales novedades de la industria también tuvieron su espacio en el evento en una amplia exposición comercial, como así también se generaron espacio de aporte científico con la presentación de alrededor de 60 trabajos en modalidad de posters.
Una vez más el Colegio de Veterinarios retoma la centralidad de la escena en el ámbito de la capacitación de excelencia y espacios de encuentro y camaradería en la profesión. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter