
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Fueron un toro llamado Mercosur, de la raza Shorthorn, y un caballo Criollo, llamado Pericón. “Los próximos 11 días este predio va a ser la cara visible del campo argentino”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina
Actualidad18/07/2023
Camponoticias
Para dar la bienvenida a los primeros animales que ingresaron a la 135° Expo Rural, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolas Pino, aseguró que estos ejemplares “resumen la historia de la ganadería bovina y equina de la Argentina; y también mucho de la historia de la SRA”.
La raza Shorthorn está cumpliendo 200 años desde la llegada del toro Tarquino a nuestro país; y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos está cumpliendo 100 años de vida, criando ejemplares reconocidos en el mundo.
“Los próximos 11 días este predio va a ser la cara visible del campo argentino. Acá se va a vivir la esencia del campo que es también la esencia de nuestra Argentina. Somos el sector esencial para que el país se ponga a transitar el camino que merecemos todos; el que lleve a que podamos vivir en un país más justo”, dijo Pino, que estuvo acompañado por sus colegas de la Comisión de Enlace, de CAME, productores, criadores y representantes de la SRA.
El orgullo de llegar primero
Mercosur, el toro de la raza Shorthorn, pertenece a la cabaña Santa Cecilia (Trenque Lauquen), de Hector Mario y Francisco Eyherabide, que hace 51 años traen animales a Palermo. Tiene 2 años, y pesa 960 kg. “Es un toro muy manso y de buen temperamento. Tenemos las mejores expectativas, pero lo que queremos es disfrutar que son los 200 años de la raza; y después intentar hacer el mejor papel posible. Estamos orgullosos y contentos de estar presentes acá”, indicó Francisco Eyherabide.
Su nombre se debe a que este toro ya tiene demanda de semen en Uruguay y Brasil, y aquí en Argentina también. Cabe señalar, que su hermana fue Gran Campeona el año pasado.
Por otro lado, llegó Pericón, un caballo Criollo de la cabaña Breland Chico (Coronel Vidal). “Es un caballo de 4 años, muy tranquilo. No es la primera vez que participa en la Expo, y este año tenemos muchas expectativas, a pesar que los que vienen acá son todos buenos”, dijo Magdalena Paz Anchorena, titular de la Cabaña, y agregó: “Es un orgullo ser el primero en ingresar este año que la raza cumple 100 años”.
Estos dos primeros ejemplares son parte de los más de 2000 animales de diferentes razas y especies que llegarán a la muestra.
La Expo Rural 2023 estará abierta del jueves 20 al domingo 30 de julio, de 9 a 20hs. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.