
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Con la presencia de Gonzalo Quesada se jugó la Ambassador’s Cup Argentine Beef.
Actualidad03/08/2023
Camponoticias

Durante la temporada alta de verano en la Costa Azul se jugó la Ambassador’s Cup Argentine Beef en el Saint Tropez Polo Club. El torneo, uno de los más importantes de la Unión Europea, fue escenario para la promoción de la carne argentina.
El equipo de Adelante Polo Team con el reconocido Chef francés Cyril Lignac, pudo levantar su primera copa en Saint Tropez.
El evento fue patrocinado por el Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCVA) dentro del marco de la estrategia que éste decidió implementar, aprovechando al polo -disciplina en la que Argentina es líder mundial indiscutible- como plataforma de promoción y posicionamiento de la carne bovina argentina en mercados de alto nivel; y la Costa Azul como lugar único, elegido por las marcas internacionales más exclusivas.
Gonzalo Quesada, reconocido entrenador de rugby y ex figura de los pumas que reside en París, viajó exclusivamente a Saint Tropez para ver esta final y comentó: “Lo que más me gustó de la invitación fue saber que la copa era Argentine Beef, porque cuando uno vive fuera del país por tanto tiempo sabe lo bien vista que está la carne argentina en el mundo. Y como argentino da cierto orgullo cada vez que se habla de carne acá en Francia, por la calidad y por su buena imagen. Así que, quiero agradecer al IPCVA por esta invitación a acompañar la promoción de la carne argentina en la final del torneo de Saint Tropez”.
Luego de la final, los polistas y los invitados especiales disfrutaron de un asado con carne argentina en el Polo Club Saint Tropez. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres