Cerró la CIIE en China con demanda sostenida pero precios sin alzas para la carne argentina

Las 19 empresas que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la China International Import Expo de Shanghái trabajaron con muy buen ritmo en un mercado aún afectado por la post pandemia...

Actualidad13/11/2023CamponoticiasCamponoticias

v_232121_46989758

El IPCVA participó nuevamente en la gigantesca CIIE de China que cerró sus puertas este 10 de noviembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Shanghái.
Las 19 empresas que acompañaron al Instituto recibieron cientos de clientes en el Pabellón Argentine Beef y constataron que la demanda sigue firme aunque no se lograron mejores precios a los negociados en los últimos meses.

Según comentaron los exportadores, el mercado chino está muy estoqueado y todavía no se disiparon los efectos de la pandemia que azotó la economía del gigante asiático hasta inicios de este año.

"Obviamente está clarísimo el interés que tiene la carne argentina en China", dijo Carlos Odriozola, Consejero del IPCVA. "Ojalá crezca nuestra producción para seguir colocando más cantidad de carne acá porque el mercado está ávido de recibirla", agregó.

"También esperamos poder empezar a colocar los cortes de mejor calidad, que ya están llegando, pero deberíamos ir incrementándolos cada vez más", concluyó.

Por su parte, Fernando Herrera, Presiente de APEA, sostuvo que "la buena noticia es que la demanda sigue muy firme, tal vez a precios no tan buenos como que teníamos o los que esperamos". "Es un mercado que ya está consolidado y el paso siguiente va a ser colocar mayor porcentaje de carne de calidad", sostuvo.

Pedro Erbín (Frigorífico Gorina), ratificó que "los precios están estables" y se mostró esperanzado por el interés que demuestran los importadores por las menudencias "que están pronto a aprobarse".

"Es un mercado fuerte, es un mercado grande, es un mercado importante para la Argentina y para todas las empresas que estamos acá, pero seguramente está sufriendo este exceso de oferta de todos estos clientes", aseguró, por su parte, Patricio Casiraghi (Frigorífico Pico) y agregó: "creo que tenemos que seguir abasteciendo una cierta cantidad de carne de commodity pero buscando nichos de mercado más específicos".

"Hay mucho espacio para seguir creciendo", acotó Néstor Tomasello (Tomasello S.A.). "La carne que hoy mandamos a Europa en un futuro va a ir entrando acá en China como una carne de calidad y eso va a ser un gran nicho de negocios", concluyó.

Precios sin cambios

En promedio, algunos de los valores negociados fueron los siguientes: shin/shank (garrón y brazuelo) U$S 5.000 (costo y flete), cortes de la rueda U$S 5.000 (costo y flete), vaca compensada (6 cortes) U$S 4.200 (costo y flete), chuck and blade U$S 4.500 (costo y flete), vaca 23 cortes U$S 4.500 (costo y flete).

Más promoción

Paralelamente, en el marco de la campaña de promoción que realiza el IPCVA en China, durante la feria distintos influencers locales realizaron transmisiones en vivo y clases de cocina en el stand y numerosos medios de comunicación retrataron el paso de la carne argentina por la CIIE.

El Pabellón Argentine Beef

Para la participación en la muestra, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef, de más de 600 metros cuadrados, con un restaurante para degustar la mejor carne argentina y boxes individuales para los exportadores.

Las empresas que acompañaron al IPCVA son las siguientes: APEA, ArreBeef, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, La Anónima, Offal Exp, Quickfood (Marfrig), Rafaela Alimentos, Tomassello y Urien-Loza. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.