
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Javier Milei se convirtió este domingo en el nuevo Presidente de la República Argentina.
Actualidad19/11/2023
Camponoticias
Con un contundente triunfo, el líder de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 55.91 % frente a un 44.08 % del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, cuando se escrutaron el 94 % de las mesas de votación en todo el país. Massa reconoció la derrota luego de comunicarse con Milei.
Las grandes interrogantes que se plantean desde la dirigencia agropecuaria tiene que ver con el tipo de cambio, los derechos de exportación (retenciones) y el futuro del comercio exterior, principalmente con China y Brasil.
Según informo en campaña el presidente electo, el Ministerio de Economía, tendría a su cargo una Secretaría de Agricultura, como sucede ahora.
En la ultima semana ya se anticipo el equipo agropecuario que conforma La Liberta Avanza, integrado por Fernando Vilella, ex decano de la FAUBA, Pedro Vigneau ex presidente de AAPRESID y MAIZAR y Germán Paats ex presidente de la Fundacion Barbechando, quienes estarían trabajando en el armado del área. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres